Saludo de Año Nuevo del Embajador YAMAUCHI

2025/1/1
   Les deseo un muy feliz Año Nuevo.
 
   Este año Japón seguirá colaborando estrechamente con Argentina, amigo histórico, además de socio estratégico.
 
   En 2024, hemos fomentado aún más el auge del intercambio bilateral generado por el 125º Aniversario del Establecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre Japón y Argentina, que tuvo lugar el año anterior, y hemos promovido las relaciones bilaterales en diversos campos.
   Desde el intercambio de opiniones sobre las relaciones bilaterales entre el entonces Primer Ministro Kishida y el Presidente Milei durante la Cumbre del G7 en Apulia, ha habido un intercambio activo a altos niveles en los sectores público y privado, como la visita a Japón de la entonces Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, la visita de miembros parlamentarios del partido gobernante de Japón a Argentina, y la Reunión de Consultas Políticas entre los dos Ministerios de Relaciones Exteriores, así como avances en las visitas de dignatarios a nivel local.
 
   Además, se llevó a cabo por primera vez en un país hispanohablante de Latinoamérica la Exposición sobre las Bombas Atómicas y la Paz de Hiroshima y Nagasaki, organizada conjuntamente por las mencionadas ciudades y la Secretaría de Cultura de la Nación de la República Argentina. Coincidiendo con la inauguración de la exposición, la sobreviviente de la bomba atómica Teruko Yahata visitó Argentina y dio su testimonio sobre aquel trágico suceso.
   Esta exposición cobró aún más importancia porque inmediatamente después de la exposición se anunció que Nihon Hidankyo, la Confederación Japonesa de Organizaciones de Víctimas de las Bombas A y H, había recibido el Premio Nobel de la Paz. Hay que recordar que en 2025, se conmemora el 80º aniversario de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki.
 
   En 2024, se celebraron el APEC en Perú y el G20 en Brasil, para lo cual el Primer Ministro Ishiba visitó ambos países. Junto con la visita del entonces Primer Ministro Kishida a Latinoamérica en mayo del mismo año, fue la segunda vez en un año que un Primer Ministro visitó Latinoamérica. De este modo, fue un año con especial atención en la región.
   Este año se celebrará la Expo Osaka/Kansai y será un año donde Japón será el foco de atención mundial. Aprovechando este momento de mayor interés mutuo, la Embajada realizará los siguientes esfuerzos para continuar revitalizando los intercambios y el entendimiento mutuo que se han promovido entre los dos países y para lograr mayores resultados diplomáticos.
 
   Con el objetivo de fortalecer aún más nuestra relación bilateral, revitalizaremos el diálogo de alto nivel y reafirmaremos nuestro compromiso de desarrollar aún más nuestra relación de cooperación como socios estratégicos.
   Para fortalecer aún más la relación económica complementaria entre los dos países basada en una economía de mercado, también este año Japón continuará trabajando con el gobierno argentino para contribuir a mejorar el ambiente de negocios entre ambos países. En el área de cooperación económica, en diciembre del año pasado se realizó un seminario para compartir los resultados del proyecto Una Pueblo - Un Producto, y continuaremos implementando una cooperación económica que se adapte a las características de cada región.
   El año pasado, el grupo de música folclórica japonesa "Abeya" realizó presentaciones en Argentina, Japón fue el país invitado de honor en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, y la directora Miwa Nishikawa visitó el país, entre otras actividades, llevándose a cabo intercambios culturales muy activos. Este año, con el apoyo y la cooperación de muchas personas amantes y conocedoras de Japón, continuaremos nuestros esfuerzos para brindar a más argentinos la oportunidad de aprender sobre Japón.
 
   Asimismo, la situación internacional y económica en constante cambio tiene su impacto en la situación social. Continuaremos brindando información actualizada para la seguridad de los residentes japoneses.
   De igual manera, trabajaremos para ampliar el servicio consular. Con el objetivo de ser un punto de contacto consular abierto y accesible, nos acercaremos a toda la comunidad japonesa brindando el servicio consular itinerante tanto en el área metropolitana como en las provincias y participando en diversos eventos.
   Al cumplir con estas tareas, deseo contribuir a llevar la relación entre Japón y Argentina hacia una nueva fase.
 
   En el transcurso de mis tareas cotidianas, a menudo me encuentro en situaciones en las que me siento ayudado por esa confianza que se tiene con respecto a Japón en este país y que abarca muchos niveles, la cual ha sido cultivada durante muchos años por personas de ascendencia japonesa y muchas personas que son amantes y conocedoras de Japón. Aprecio este tesoro invaluable y, con el objetivo de construir sobre esta nueva historia, trabajaré para profundizar aún más la cooperación entre nuestros dos países con vistas al 140º Aniversario de la Inmigración Japonesa a la Argentina el año próximo y el 130º Aniversario del Establecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre Japón y la Argentina en 2028.
 
   Por último, me gustaría desearles a ustedes y a sus familias buena salud y felicidad, y todo lo mejor para el nuevo año.
 
Enero de 2025
YAMAUCHI Hiroshi
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Japón en Argentina