"Cómo Japón combate el coronavirus sin confinamientos" por el Sr. Yasutoshi Nishimura, el Ministro de estado de Japón para la revitalización económica y ministro a cargo de la respuesta al Covid-19

2020/7/18
Traducción provisional: Este artículo fue escrito originalmente en inglés, y su traducción fue realizada bajo la responsabilidad del Ministerio de Asuntos Exteriores del Japón.
 
Cómo Japón combate el coronavirus sin confinamientos
La concentración en el rastreo de contactos y la "aniquilación de clústeres" nos permitió evitar restricciones económicas perjudiciales.
 
Por Yasutoshi Nishimura
7 de julio de 2020, 7:06 p.m. ET
 
 
Tokio
 
Mientras el número de infectados se reduce en algunas regiones, la pandemia del Covid-19 todavía hace estragos en otras. El mundo probablemente deberá enfrentar los efectos del nuevo coronavirus hasta que se desarrolle una vacuna o tratamiento efectivos. A medida que muchos gobiernos trabajan para reabrir los viajes y el comercio, se ha puesto en claro que esta es una crisis global, y solamente con las medidas individuales de cada nación se está probando que son insuficientes. Es esencial para las naciones compartir sus experiencias y aprender mutuamente.
 
Siguiendo la ciencia desarrollada por expertos de renombre mundial, Japón ha podido evitar los peores efectos de la pandemia sin realizar confinamientos obligatorios. ¿Cómo lo hemos hecho? Sin duda, el cuidado médico de alta calidad -accesible a todos gracias al seguro universal de salud- ha ayudado. Los factores sociales y culturales también pudieron influir. Los japoneses suelen utilizar cotidianamente mascarillas para protegerse de alergias al polen y resfríos.
 
Sin embargo, la perspicacia principal que nos ha ayudado en nuestra lucha contra el Covid-19 es la noción de los clústeres de transmisión. De forma temprana, nuestros expertos de salud se han percatado que la enfermedad se propaga de una forma peculiar. A pesar de que el coronavirus es altamente contagioso, no es uniformemente contagioso. La mayoría de las personas infectadas por esta enfermedad -alrededor de un 80 %- nunca la transmiten a otras personas. La mayor parte de las infecciones puede ser rastreada hacia un número pequeño de "eventos altamente propagantes". Y sorprendentemente, una persona con síntomas leves, o incluso sin ningún síntoma, podría causar fácilmente un evento altamente propagante, o un clúster.
 
Debido a que el Covid-19 es una enfermedad que se propaga a través de un número relativamente pequeño de cadenas de transmisión altamente propagantes, si se pueden aislar estas cadenas o prevenir que se formen, la transmisión del virus no será sostenible.
 
Guiados por estos conocimientos, empleamos dos técnicas para contener y prevenir los clústeres. Primero, los expertos de salud japoneses recomendaron un tipo especial de rastreo del contacto llamado "rastreo retrospectivo". Este enfoque difiere de los métodos estándares que se enfocan principalmente en el período posterior a que un paciente ha contraído la enfermedad. Con el rastreo retrospectivo, los trabajadores de salud tratan de determinar los movimientos e interacciones de un paciente antes de infectarse. Al mapearlos y hacer referencias cruzadas con los de otras personas infectadas, los rastreadores pueden identificar fuentes comunes de infección, es decir, las personas y los lugares detrás de un clúster de infección.
 
En segundo lugar, nosotros desarrollamos una guía para evitar las situaciones de alto riesgo. A estas situaciones las hemos llamado las "tres C": situaciones en espacios cerrados, lugares concurridos y de contactos cercanos, especialmente aquellas que implican emisión en voz alta. Todas estas situaciones representan un riesgo mayor de infección. Hoy, gracias a campañas extensivas de sensibilización pública, incluso los niños en Japón saben que deben evitarlas.
 
La "aniquilación de clústeres" no es una panacea. Por un lado, funciona mejor cuando los brotes son relativamente pequeños. Si bien Japón se arregló para detectar temprano la primera ola, inevitablemente se formaron algunos clústeres, lo cual llevó al gobierno a declarar el estado de emergencia el 7 de abril. Los cierres voluntarios de los comercios y otras restricciones tuvieron éxito en reducir el contacto en persona hasta en un 80 %, y fueron levantados después de menos de dos meses.
 
A pesar de que estas medidas fueron efectivas para contener la expansión del virus en Japón, la reducción de los contactos entre personas entrañó grandes costos económicos. Después de que los nuevos casos disminuyeron a un número pequeño, el enfoque basado en los clústeres, y particularmente evitando las tres C, ha permanecido central para suprimir la transmisión del virus mientras permiten reanudar las actividades sociales y económicas. En Japón, con el consejo de los expertos, se han establecido guías para la conducción de los comercios para más de 100 sectores industriales -incluyendo las industrias de supermercados, restaurantes y entretenimientos- evitando al mismo tiempo las tres C.
 
Mantener bajo control el Covid-19 a medida que el mundo sale de su caparazón requerirá enfoques innovadores y tecnologías nuevas. Japón ha venido promoviendo la digitalización en la sociedad. Nuestro "Digital New Deal" ha facilitado el trabajo desde el hogar mediante la promoción impulsiva de la tecnología de teletrabajo, liberando a las personas de los trenes repletos de personas de Tokio.
 
Evitar las tres C no siempre es posible, por lo tanto, estamos aumentando y reforzando nuestra capacidad de ejecución de pruebas a través de la introducción de nuevas tecnologías tales como las pruebas a base de saliva y las pruebas ultrarápidas de antígeno. Los centros de salud locales han jugado un rol importante en el rastreo de contactos, y el monitoreo voluntario basado en las aplicaciones está ayudando a alivianar su carga.
 
Los investigadores de inteligencia artificial, utilizando "Fugaku", la nueva supercomputadora desarrollada de Japón que recientemente ha sido clasificada como la más poderosa del mundo, están trabajando con los expertos médicos para desarrollar formas de mitigar la transmisión del Covid-19. Ya han desarrollado simulaciones de la dispersión de gotitas y el contagio en restaurantes. Espero que también puedan ayudarnos a encontrar mejores maneras de contener la propagación del virus.
 
La humanidad todavía no está fuera de peligro. Derrotar al Covid-19 requerirá tiempo, recursos y buena voluntad global. Todos los países deben avanzar juntos, en un espíritu de apertura y cooperación.
 
- la nota en inglés se puede leer AQUÍ 
Información sobre el COVID-19 en Japón (en inglés)