Foco Yuzo Kawashima en el 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
2025/10/24
La Embajada de Japón en Argentina y la Japan Foundation presentamos una retrospectiva del legendario realizador Yuzo Kawashima en la 40ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata que se realiza del 6 al 16 de noviembre de 2025:
1. Sun in the Last Days of the Shogunate
https://mardelplatafilmfest.com/40/es/programas/?film_id=109583
2. Suzaki Paradise: Red Light District
https://mardelplatafilmfest.com/40/es/programas/?film_id=109584
3. The Temple of Wild Geese
https://mardelplatafilmfest.com/40/es/programas/?film_id=109582
4. Elegant Beast
https://mardelplatafilmfest.com/40/es/programas/?film_id=109585
5. A Geisha's Diary
https://mardelplatafilmfest.com/40/es/programas/?film_id=109587
Yuzo Kawashima (1918–1963) definía su cine como “escapismo positivo”. Fue un puente entre los maestros clásicos y la nueva ola, e influyó profundamente en Shohei Imamura. "The Sun in the Last Days of the Shogunate", elogiada por Akira Kurosawa, muestra la supervivencia con ingenio y el humor de la comedia tradicional "rakugo". Kawashima retrataba personajes amorales pero humanos, rechazando el sentimentalismo, una visión que Imamura continuó.
1. Sun in the Last Days of the Shogunate
https://mardelplatafilmfest.com/40/es/programas/?film_id=109583
2. Suzaki Paradise: Red Light District
https://mardelplatafilmfest.com/40/es/programas/?film_id=109584
3. The Temple of Wild Geese
https://mardelplatafilmfest.com/40/es/programas/?film_id=109582
4. Elegant Beast
https://mardelplatafilmfest.com/40/es/programas/?film_id=109585
5. A Geisha's Diary
https://mardelplatafilmfest.com/40/es/programas/?film_id=109587
Yuzo Kawashima (1918–1963) definía su cine como “escapismo positivo”. Fue un puente entre los maestros clásicos y la nueva ola, e influyó profundamente en Shohei Imamura. "The Sun in the Last Days of the Shogunate", elogiada por Akira Kurosawa, muestra la supervivencia con ingenio y el humor de la comedia tradicional "rakugo". Kawashima retrataba personajes amorales pero humanos, rechazando el sentimentalismo, una visión que Imamura continuó.
