Convocatoria: NUEVAS MIRADAS DEL JAPÓN, EDICIÓN 2019

2019/7/29

NUEVAS MIRADAS DEL JAPÓN

EDICIÓN 2019
 
Convocatoria
01.08.2019 – 31.08.2019
 
Nuevas Miradas del Japón
intenta acercar al público las expresiones artísticas japonesas conocidas en la Argentina como así también aquellas aún por descubrir.
 
Es el deseo del Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón (CCIJ) poder ofrecer a los jóvenes artistas e investigadores un espacio donde expresar y exponer sus conocimientos, a través de conferencias o muestras, para así mostrar la amplitud y belleza de la cultura japonesa.
 
Bases de la convocatoria
 
Formulario de solicitud - Nuevas Miradas del Japón
Ediciones anteriores
 
2017
1. Exposiciones
• Sumi-e contemporáneo: “Bosques de Metal” (Julieta JITERMAN)
• Sumi-e: “Eterno Instante” (Carina GULIO)
• Artes Plásticas: “SUMINAGASHI, sutil gesto del agua” (Giacomina PENETTE)
• Artes Tradicionales - Urushi (Laqueado): “Noche en el Bosque” (María Florencia KANESHIRO)
2. Conferencia y demostración
• “Descubriendo los sonidos del Japón tradicional” (Maestra Tsuruaki FUKUHARA)
 
2016
 1. Exposiciones
• Ilustración: “Haruyo eien ni” (Mek FRINCHABOY)
• Serigrafía: “Desfile de los 100 demonios: Luz” (Ciervo Blanco)
• Origami: “Bajar la mirada entre el valle y la montaña” (Ezequiel ALVIAN)
• Fotografía: “Wabi Sabi” (Laura ZALOSNIK)
• Instalación: “Sakura” (Martín TAMAE ROMERO)
 2. Conferencias
• “Toru Takemitsu: su música para cine” (Mg. Andrés Duarte LOZA)
 
2015
 1. Exposiciones
• Ilustración: “Luchadores” (Felipe FERNANDEZ LOREA)
• Ilustración digital: “Omiyage” (Azul PIÑEIRO y Carlos HIGUERA)
• Fotografía: “La calma del centro del remolino” (Karina RIVEIRA)
• Escultura en madera: “Materializando la imaginación” (Gustavo CASTELLANO)
 2. Conferencias
• “El Moku Hanga: Técnica de grabado japonés amigable con la naturaleza” (Alejandra DORSCH)
• “Ikko Tanaka: El hombre del color” (Lucas LÓPEZ)
 
2014
 1. Exposiciones
• Fotografía: “Hana” (Lic. Cin PALACIO)
• Escultura en cerámica: “Shisa” (Marcelo NIIKADO)
• Pintura: “Samurai” (Francisco BOBER)
 2. Conferencias
• “Taiko: De Japón a Sudamérica. Usos, historia y actualidad” (Lic. Gastón SAN CRISTÓBAL)
• “Cocina Nikkei: Mantener la tradición de los sabores puros del Japón” (Chef Pablo NOHARA)
 
2013
 1. Exposiciones
• Escultura de piedra: “Vistas del Monte Fuji” (Dr. Juan Pablo MARTURANO)
• Haiga: “Intimidad del silencio 4” (Arq. Jorge GIALLORENZI y Prof. Julia GUZMÁN)
• Laca japonesa aplicada a la joyería contemporánea: “Emociones” (Prof. Francine SCHLOETH y Agrim. Irene PALOMAR)
 2. Conferencias
• “El rito sonoro (shakuhachi)” (Claudio DITURI)
• “Sapho*Sei Shonagon: historia, poesía y erótica” (Lic. Delia BOURNISSEN)
• “Arte dramático. Fusiones de oriente y occidente: el teatro Noh traspolado” (Lic. Daniela RIZZO)
 
2012
 1. Exposiciones
• Cerámica japonesa: “Caminos” (M. Victoria DRISALDI, Fernando LÓPEZ y Alejandra RIVERO)
• Fotografía: “Los jardines de Buda” (Laura BADALA y Roberto TOSCANO)
• Origami: “Del papel a la forma” (Noelia AVILA)
• Fotografía: “Kimochi 気持ち” (Cecilia ONGAY)
 2. Conferencias
• “Budo, el camino del guerrero, su influencia y proyección en nuestros días” (Prof. Carlos G. LOFFREDA)
• “Un anime de película. Hayao Miyazaki y la naturaleza del Japón” (Lic. Pablo GAVIRATI)
• “Super flat: Takashi Murakami y la cultura pop japonesa” (Lic. Marcela CANIZO)
• “Mishima: máscara, escritura y goce. Literatura y psicoanálisis” (Lic. Alicia M. DELLEPIANE)
• “Naomi Kawase: el cine de las cosas sencillas” (Dra. Cynthia ACUÑA MATAYOSHI)
 
2011
 1. Exposiciones
• Kirie – Chigirie (Blanca SANO)
• Muñecas Kokeshi (Diego MORGAZO)
• Bonsai (Eduardo CUJÓ y Sebastián FERLINI)
• Cerámica Raku: “Inicios” (Victor Hugo COLUCCIO y M. Laura GALEOTTI)
• Sumie: “Fusiones” (M. Laura BOLO y Stella Maris ESCALANTE)
 2. Conferencias
• “Influencias de la estampa y de la caligrafía japonesa en las vanguardias artísticas de occidente” (Prof. Omar TEGALDO)
• “Monstruos de Kusazoshi y su reflejo de la sociedad japonesa. Literatura ilustrada del período Edo” (Lic. Fabián Esteban SÁNCHEZ)
• “Taneda Santoka: su vida y su camino” (Arq. Jorge GIALLORENZI)
• “Chiyoni: La cazadora de libélulas – haiku” (Prof. Julia GUZMÁN)
• “El haiku japonés como inspiración poética en otros idiomas y presentación del libro Suku” (Lic. Sue LITTLETON)
 
2010
 Exposiciones
• Fotografía: “Luz y el espacio en la casa tradicional japonesa” (Kentaro INOUE)
• Muñecas Kokeshi: “Momentos” (Yoshi Yoshi – lucky dolls -)
• Cerámica: “Esmalte Tenmoku” (Tokio OGANE, Pablo DOMÍNGUEZ y Sebastián HERNÁNDEZ)
• Máscaras del teatro tradicional japonés Noh: “Máscaras del teatro Noh” (Rosa YOSHIZATO)