Mensajes del Embajador Takahiro Nakamae

2021/1/7

Mensaje de Año Nuevo 2022


¡Reciban ustedes un muy feliz año nuevo!

En 2021, el Nuevo Coronavirus siguió azotando el mundo y fue otro año con continuas dificultades. Sin embargo, creo que la suma de la creatividad e ingenio en este contexto ha logrado un destacado avance y ha dejado una huella importante, incluso en lo que respecta al fortalecimiento de las relaciones entre Japón y Argentina.

 Para comenzar, sobre la relación bilateral entre Japón y Argentina, podemos mencionar la visita a Argentina del entonces Ministro de Asuntos Exteriores Motegi, en enero del año pasado. El Ministro Motegi se reunió con el Presidente Fernández y el entonces canciller Solá, y confirmaron seguir colaborando en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en diversas áreas que van desde preservar y fortalecer el orden internacional libre y abierto basado en el imperio de la ley, así como en temas económicos. Del mismo modo, en diciembre pasado, se concretó una teleconferencia entre los flamantes cancilleres de ambos países, el Ministro Hayashi por parte de Japón y el canciller Cafiero de Argentina, donde coincidieron en seguir fortaleciendo la relación de socios estratégicos, cimentada por los valores fundamentales que comparten ambos países y el lazo histórico cultivado por la comunidad Nikkei.
Aun en pandemia, siendo sumamente importante mantener las conversaciones a diversos niveles, el año que inició con la visita del entonces Ministro Motegi y concluyó con la teleconferencia de los nuevos cancilleres de ambos países fue valioso para la promoción de esta relación bilateral. Asimismo, el presente año, bajo el liderazgo de los gobiernos del Primer Ministro Kishida y el Presidente Fernández, deseo trabajar para seguir construyendo juntos la relación entre ambos países, a través de las conversaciones de alto nivel.   

 En el aspecto económico, las restricciones impuestas a la actividad económica por la pandemia que continúan desde 2020, sumada a la incertidumbre generada por la negociación sobre la restricción de la deuda, ha sido un año de dificultades para las empresas. En este contexto y con el fin de mejorar el ambiente de negocios entre Japón y Argentina, para asistir las actividades de las empresas japonesas, la Embajada del Japón concretó la 6ª Reunión del Diálogo para las Relaciones Comerciales y de Inversión entre Japón y la República Argentina en septiembre pasado, luego de casi dos años desde la última edición, junto con la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en la Argentina, la Cancillería Argentina y el Ministerio de Desarrollo Productivo. Además de intercambiar de modo directo opiniones sobre la perspectiva empresarial del ambiente local de negocios y las políticas económicas del actual gobierno, ambas partes acordaron realizar las próximas reuniones periódicamente.
El contexto generado por el Nuevo Coronavirus hace que todo se torne impredecible, pero el crecimiento económico de la Argentina fue de más del 9% el año pasado y se aprecia una notoria tendencia a la recuperación después de la pandemia. Haciendo provecho de este momento de recuperación económica post-pandemia, durante el presente año sigo trabajando en la mejora del ambiente de negocios de las empresas japonesas, articulando orgánicamente los marcos de diálogo público-privados, entre Japón y Argentina.
 
Por otro lado, al repasar el 2021, no puedo dejar de lado los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio. El haber sido pospuesto por primera vez en la historia a causa de una pandemia, con días impensables de dificultades, pruebas y errores, ha hecho que el gran esfuerzo y el máximo rendimiento que demostraron los atletas y sus allegados nos llenaran de valor y emoción. A todos ellos, mi más sincero y profundo respeto. Los equipos olímpicos y paralímpicos de los seleccionados argentinos han logrado grandes resultados y han obtenido 12 medallas en total. Seguramente muchos de ustedes programaban viajar a Japón para este evento y es una verdadera lástima que no lo hayan podido concretar. Ahora bien, alentaron los juegos de Tokyo 2020 por internet o televisión superando la diferencia horaria de 12 horas, y la calidez del intercambio con las ciudades anfitrionas que profundizó la amistad entre Japón y Argentina, remarcó el valor de la mutua comprensión entre nuestros pueblos que creció aún más.
Deseo que los lazos entre las autoridades deportivas logrados con motivo de este torneo, y el intercambio a nivel local profundizado gracias a la hospitalidad de todo el pueblo japonés, en adelante siga creciendo cada vez más. Asimismo, espero que el legado de Tokyo 2020 pueda transmitirse plenamente en los próximos juegos de la Confraternidad Deportiva Internacional Nikkei (CONFRA) 2023, que se realizarán en Argentina luego de 31 años desde la última vez que se celebró en este país.
 
Después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, en 2025 se prevé la realización de la Exposición Universal Osaka-Kansai 20 años después desde la última vez que se celebró en mi país. Muchos países y regiones ya han expresado su participación y Argentina es uno de ellos. El tema de esta exposición será “Diseñando la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas”. Se basará en el concepto de “People’s Living Lab” (“Laboratorio viviente de la gente”), donde los 8 mil millones de personas que habitan nuestro planeta podrán tratar temas relacionados con los problemas medioambientales, la mejora de la salud pública, entre otros, y crear y difundir nuevas ideas a través de la implementación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en pos de resolver problemas comunes a toda la humanidad. Partiendo de la experiencia que nos deja la pandemia, deseamos que esta exposición sea un símbolo de superación. Espero poder atraer su atención con las actividades de divulgación previas donde irán conociendo los detalles sobre esta mega exposición.
 
Con respecto a las actividades culturales y de relaciones públicas de la Embajada del Japón, 2021 fue un año donde hicimos uso de todo el conocimiento para hacer frente a la pandemia, tanto en cuanto a la implementación de las medidas de prevención sanitaria como al uso de la tecnología digital disponible. Organizamos numerosas actividades en un formato híbrido de presencialidad y virtualidad, tales como eventos para presentar la cultura japonesa, charlas de becas a Japón, entre otras, y aún bajo esta pandemia hemos tenido un activo intercambio entre ambos países. Durante este año, haciendo uso de la experiencia obtenida hasta aquí, quiero ampliar aún más el radio de este intercambio y hacer de este 2023 un año propicio para celebrar el aniversario de los 125 años de relaciones diplomáticas entre Japón y Argentina.
Además, participé activamente en numerosos webinarios organizados por universidades y think tanks donde, además de crear oportunidades para que conozcan los esfuerzos realizados por el Gobierno de Japón, pude intercambiar opiniones con muchas personas, ya sean estudiantes o renombrados especialistas. Debido a que Japón y Argentina se encuentran muy alejados geográficamente, considero muy importante el intercambio de opiniones con el pueblo argentino sobre la cada vez más compleja situación internacional. Por esta razón, deseo seguir promoviendo el intercambio intelectual en vía hacia la concreción de un orden internacional libre y abierto al cual aspira el gobierno de Kishida.
 
Este 2022 será un año especial para Argentina, ya que preside el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). A su vez, el presidente designado de la 10ª Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación (TNP) es un argentino.
Los derechos humanos, el desarme y la no proliferación, son los asuntos políticos de suma importancia para el gobierno de Kishida, y son áreas indispensables para lograr un orden internacional libre y abierto. Deseamos seguir colaborando estrechamente con Argentina en el escenario internacional, sabiendo no solo que comparte con nosotros los mismos valores fundamentales, sino que juega un papel sumamente importante en América Latina y en la sociedad internacional, democrática y próspera.
 
Para finalizar mi saludo, les deseo de corazón mucha salud y felicidad para el Nuevo Año que comienza.
 
Enero de 2022
NAKAMAE Takahiro, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Japón
en la República Argentina

Mensaje de Año Nuevo 2021

Reciban ustedes un muy feliz año nuevo.
 
El 2020 se transformó en un año de desafíos sin precedentes para todos. La rápida expansión del nuevo coronavirus y su enorme impacto en la vida cotidiana, me hicieron reflexionar y tomar conciencia de cuán estrechamente está conectada la sociedad actual a escala global.
 
Aun así, y desde otro punto de vista, frente a esta crisis sin precedentes, fueron puestas a prueba la inteligencia y la tecnología, la solidaridad y la paciencia de la gente. Como nunca, fue un año en el que la humanidad expuso su creatividad y flexibilidad. La investigación y el desarrollo relacionados a este virus desconocido avanzaron a una velocidad nunca vista. Las personas lograron que muchas de las actividades obstaculizadas en el mundo real siguieran existiendo y continúen en el mundo virtual.
 
Mientras la propagación y el aislamiento se prolongaban, las actividades de nuestra Embajada fueron totalmente distintas a aquellas de años anteriores. Debido a la suspensión de los vuelos internacionales y domésticos, muchos ciudadanos japoneses quedaron varados en la Argentina. A ellos, les ofrecimos información sobre la situación del momento, y los asistimos de la mejor manera posible para trasladarlos y permitirles regresar a Japón.
 
En cuanto a la comunicación, también volcamos allí nuestra creatividad y esfuerzo. Además de informar el estado de contagios en Japón y las medidas que tomaba el gobierno japonés, con material que traducíamos al español. Asimismo, participé en webinarios organizados por universidades o think tanks para explicar las medidas de Japón contra el COVID-19. Con el transcurso del tiempo, la estrategia japonesa tomó notoriedad, y también los medios locales informaron sobre su estrategia de “san mitsu” o “3C” (evitar lugares Cerrados, Concurridos y Cercanos –entre persona y persona-). Hasta ahora hemos realizado 10 conferencias online, donde hablamos, además del COVID-19, sobre varios perfiles de Japón, entre ellos su diplomacia. Asimismo, realizamos eventos culturales de manera online. Si bien los eventos virtuales no reemplazan en su totalidad a los eventos presenciales, con cada oportunidad fuimos notando el mérito de no tener limitaciones de tiempo, distancia, presupuesto, etc., al introducir este nuevo formato. El número de eventos culturales e informativos online realizados en 2020 por esta Embajada ascendió a 60.
 
Entre Japón y Argentina, cooperamos en las medidas contra el COVID-19. En diciembre pasado, firmé con el Sr. Canciller Felipe Solá un canje de notas sobre donación de equipos médicos equivalentes a 500 millones de yenes japoneses (US$ 4.8 millones aproximadamente), como asistencia a la Argentina contra el COVID-19. Se trata de una donación del equipamiento de diagnóstico, resonadores magnéticos (IRMN) y tomógrafos computarizados (TC) a varios hospitales de la provincia de Buenos Aires, donde se registra el mayor número de afectados por la pandemia. A ello se suman otras donaciones del equipamiento a las universidades y hospitales de la provincia de Buenos Aires. Seguiremos con nuestro aporte, observando la evolución de la situación pandémica. Por otro lado, me orgullece saber que, aún en momentos tan difíciles como estos, varias entidades Nikkei ofrecieron sus instalaciones de forma voluntaria para recibir a pacientes infectados en sus localidades, donaron material médico, barbijos y tapabocas, y ofrecieron alimentos a las personas que fueron las más afectadas por la pandemia. Expreso mi profundo agradecimiento y respeto a estas entidades. La unión que nace en épocas de crisis queda imborrable en la memoria de las personas. Es por ello que esta labor será seguramente un valioso aporte a la confianza mutua entre Japón y Argentina.
 
En momentos difíciles más que nunca, es de vital importancia continuar el diálogo entre ambos países y en todos los niveles. El pasado 18 de diciembre, se realizó la reunión virtual de Consultas Políticas entre Vice Cancilleres de ambos países, donde se desarrolló una fructífera discusión sobre el rumbo a tomar para fortalecer las relaciones entre nuestros países bajo los nuevos gobiernos. Semanas después, la visita del Ministro de Asuntos Exteriores de Japón MOTEGI Toshimitsu marcó el comienzo del año 2021. Para la Argentina fue la primera visita a nivel de canciller extranjero después del inicio de la pandemia y fue también la primera visita de un ministro entre nuevas administraciones de ambos países. Trabajamos arduamente junto con el Gobierno argentino para adecuarnos al nuevo estilo de diplomacia presencial basado en estrictos protocolos sanitarios, lo que resultó en una experiencia muy valiosa. El Ministro MOTEGI mantuvo encuentros tanto con el Presidente Alberto Fernández como con el Canciller Felipe Solá, y coincidieron en colaborar juntos como socios estratégicos para establecer un orden internacional libre y abierto basado en el imperio de la ley, además de fortalecer la relación económica incluyendo el mejoramiento del ambiente de negocios.
 
Tenemos que ir promocionando el mutuo entendimiento entre nuestros pueblos. A partir de 2021, el Instituto Privado Argentino Japonés Nichia Gakuin abre su Nivel Terciario con una nueva carrera de Cultura y Lengua Japonesa con orientación en Educación Intercultural. Aguardo con ilusión que muchos se gradúen de estos cursos y emprendan su camino como especialistas en cultura japonesa e idioma japonés. Por otro lado, los medios sociales también cumplen un importante rol en el entendimiento mutuo. No puedo estar más que contento gracias a quienes me siguen con entusiasmo y me animan en la cuenta de Twitter e Instagram, así como en las redes de la Embajada. Tomo esta ocasión para agradecer a cada uno de ustedes por sus Me gusta y comentarios de apoyo que estimulan el continuo desarrollo de Japón y Argentina.
 
Si bien la difícil situación sigue, deseo continuar avanzando junto a todos ustedes para que el 2021 sea otro año propicio en el desarrollo de las relaciones entre los dos países.
 
Deseo la paz en el mundo y que pronto desaparezca el COVID-19, y espero que podamos cumplir con las expectativas y celebrar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio este año como símbolo de la victoria de la humanidad en la lucha contra este virus.
 
Al finalizar, les deseo salud, ventura, y un feliz Año Nuevo para todos ustedes.
 
Enero de 2021
NAKAMAE Takahiro, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Japón en la República Argentina

Mensaje de Año Nuevo 2020

Reciban ustedes un muy feliz Año Nuevo.
 
         Desde que llegué en agosto del año pasado, luego de 18 años desde mi última misión aquí, pude nuevamente percibir y admirar el atractivo de la ciudad de Buenos Aires y la riqueza de las tierras argentinas. Con la ayuda y colaboración de viejos amigos y nuevas amistades, he podido avanzar con mi misión en este breve lapso de tiempo. Asimismo, he tenido la oportunidad de visitar a los miembros de la comunidad Nikkei en las afueras de la capital y en las provincias, y una vez más me he quedado impresionado por su labor y aporte como puente de amistad que une Argentina y Japón.
Repasando el 2019 en cuanto respecta a Japón y Argentina, como extensión del 120 Aniversario de las Relaciones Diplomáticas Argentino Japonesas celebrado durante el 2018, a lo largo de todo el año se sucedieron diversas ocasiones que fortalecieron aún más la relación entre ambos países.

         Para comenzar, como país anfitrión, Japón ha logrado realizar con éxito todas las reuniones del G20 gracias a la colaboración de Argentina, su antecesor. En junio pasado, el Presidente Macri asistió a la Cumbre del G20 en la ciudad de Osaka y completando así cuatro años consecutivos de encuentros entre los jefes de estado de nuestros países. Allí se ratificó nuestra relación de socios estratégicos y quedó confirmada la agenda de trabajo según los intereses que ambos países comparten. Siguieron realizándose ulteriores reuniones ministeriales en cada región de Japón y, en noviembre pasado, se realizó el cierre con la reunión de cancilleres en Nagoya. La presencia del Canciller Faurie en dicha reunión dio conclusión a la gran participación que tuvo la Argentina en la troika. Considero que durante estos dos años, a través del trabajo conjunto de nuestros países en el G20, hemos podido dar a conocer dentro de la sociedad internacional la relación de colaboración que nos une, basada en los valores que compartimos.

         Sumado a esto, está todavía fresco en la memoria el hecho de que por primera vez en Asia, y por primera vez en un país no tradicional para el rugby, se haya llevado a cabo la Copa Mundial de Rugby Japón 2019. El seleccionado de la Argentina, país con gran tradición en el rugby, participó del mundial y fue muy activo en los eventos de intercambio desarrollados en las diferentes regiones que visitó siendo de gran valor su rol como impulsor de la relación amistosa entre los pueblos de ambos países.

         2019 fue también un año de muchos cambios para Japón y Argentina.

         En Japón, el 1 de mayo se inició la era Reiwa con la entronización de los nuevos emperadores. “Donde los corazones de las personas se acercan con belleza, nace y crece la cultura”, éste es el espíritu de la nueva era. Entiendo que la expectativa hacia ella es muy alta y que la misma ha llamado la atención de muchos países. La ceremonia de entronización realizada el pasado 22 de octubre convocó a 423 invitados de todo el mundo e hizo de ella un acto internacional colorido en su diversidad. Por parte de Argentina, pudimos contar con la presencia de la ex Vicepresidente Michetti.

         Por otro lado, en Argentina, en octubre se llevaron a cabo las elecciones presidenciales y el 10 de diciembre asumió el Presidente Alberto Fernández. A la vez que celebro el éxito de las elecciones democráticas que contaron con un porcentaje de participación mayor al 80 % del electorado, deseo dar continuidad a esta amistad que hemos cultivado durante tantos años y a los fuertes lazos que nos unen en varios ámbitos y así mantener y desarrollar aún más este ímpetu trabajando en colaboración con el nuevo gobierno del Sr. Alberto Fernández. El pasado 10 de diciembre, el Diputado Kozo Yamamoto, Presidente de la Asociación Parlamentaria Amigos de Argentina, asistió a la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial como Embajador Especial junto al Diputado Satoshi Fujimaru. Durante su visita, el Embajador Especial se reunió con varios funcionarios relevantes de la nueva gestión y, habiendo compartido y confirmado la agenda entre ambos países, recalcó la relación de socios estratégicos basada en los valores comunes y la confianza de larga data que une a Argentina y Japón. Me entusiasma saber que así como Argentina empieza una nueva página de su historia, la relación entre nuestros países inicia una nueva etapa.

         Luego de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, este año tendrán lugar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio. Desde la última vez que se realizaron los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio en 1964, tanto Japón como el mundo han cambiado mucho. Para que estos Juegos sean la oportunidad de fortalecer la amistad entre los países del mundo a través del deporte, y para que Japón pueda mostrar con confianza una nueva forma de ser sociedad, iremos trabajando para difundir la visión de este gran evento olímpico y paralímpico. Se trata de una visión construida sobre tres pilares: “dar todos lo mejor de sí”, “diversidad y armonía” y “herencia al futuro”. Japón se une para ofrecer una olimpíada que muestra que el deporte puede traer un cambio positivo en el mundo.

         A su vez, nuestro país aspira a alcanzar 40 millones de turistas extranjeros en 2020. En octubre de 2017, Japón introdujo por primera vez en Latinoamérica el sistema de visado Working Holiday con Argentina. Este sistema que comenzó con un cupo de 200 visados anuales permitió que muchos jóvenes argentinos, entre ellos Nikkei, pudieran conocer Japón, estudiar el idioma y la cultura japonesa a la vez que trabajar. A partir de 2020, este cupo se ampliará aún más y será de 400 visados anuales. Me alegra enormemente saber que muchos más jóvenes tendrán acceso a este programa. 

         Renuevo mi deseo de seguir trabajando y colaborando con los miembros de la comunidad Nikkei y con los japoneses que se destacan por su labor en las diferentes regiones para que el año 2020 sea otro año en el que la relación argentino japonesa siga creciendo.

         En este brillante comienzo de año, finalizo mi saludo deseándoles salud y felicidad a todos ustedes.
 
 
1 de enero de 2020
Embajador Plenipotenciario y Extraordinario de Japón en la Argentina
Takahiro Nakamae

Mensaje en su nueva misión

Cordiales saludos a todos.
 
   Es un gran placer poder servir como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Japón en la República Argentina.

   El 31 de agosto llegué a Buenos Aires con mucha emoción por regresar tras 20 años desde mi función anterior en este país. El 9 de septiembre, tuve el honor de entregar las cartas credenciales al Sr. Presidente Mauricio Macri y, en dicha ocasión, expresé mi fuerte deseo de continuar trabajando para afianzar la relación de socios estratégicos entre nuestros países.

 
Fotos: Cortesía de la Presidencia de la Nación
 
   La relación bilateral se fortaleció como nunca antes en estos últimos años. Así lo demuestran las sucesivas reuniones entre los mandatarios de nuestros gobiernos. Es así como se reactivó el intercambio a nivel político, económico y a nivel del pueblo también. El pasado 2018, mientras el mundo dirigía su atención a Buenos Aires con la organización del G20 y los Juegos Olímpicos de la Juventud en la Argentina, también se celebraba el 120 Aniversario de las Relaciones Diplomáticas entre Japón y Argentina. En adelante, como en estas oportunidades, deseo hacer provechosas todas las ocasiones posibles para continuar y fortalecer este intercambio.
 
   También, quisiera reiterar mi reconocimiento por el invaluable aporte de la comunidad Nikkei que hoy es el sólido puente de amistad que une a ambos países. Cada contacto con personas en este país confirma mi convicción de que el respeto que sus integrantes vienen ganando dentro de la sociedad argentina desde hace más de cien años, así como la confianza hacia nuestra cultura que ellos cultivaron día a día en su vida cotidiana, son la base de la relación amistosa que hoy disfrutamos. Sin olvidar este agradecimiento a su esfuerzo, deseo continuar y afianzar aún más esta relación diplomática de larga trayectoria entre Argentina y Japón con mi humilde aporte.
 

Takahiro Nakamae
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Japón en la Rep. Argentina
Septiembre de 2019