Firma del Tratado de Inversiones entre Japón y Argentina
2018/12/12

- El 1 de diciembre, en la Ciudad de Buenos Aires capital de la República Argentina, en presencia del Primer Ministro Shinzo Abe y del Presidente de la República Argentina Mauricio Macri, se llevó a cabo la firma del “Tratado sobre la Promoción y la Protección de las Inversiones entre Japón y la República Argentina” (Tratado de Inversiones entre Japón y Argentina) entre el Embajador en Argentina Noriteru Fukushima y el Ministro de Asuntos Exteriores y Culto de la República Argentina Jorge Marcelo Faurie.
- Este Tratado es un instrumento que determina el trato (trato nacional, trato de nación más favorecida, trato justo y equitativo, condiciones de compensación en caso de expropiación, garantía de libre transferencia de fondos, y procedimiento de resolución de disputas, al momento de ingresar las inversiones y a posteriori) hacia la propiedad de inversiones y las actividades de inversión de un inversor (compañía, etc.) de un país contrayente al momento de realizar inversiones en el otro país contrayente.
- Argentina posee abundantes recursos alimenticios, minerales y energéticos, y en estos últimos años sostiene una política abierta y libe como la del levantamiento del cepo cambiario entre otras. A través de la suscripción de este tratado se protege la actividad industrial libre y estable de las industrias de nuestro país que operan en el exterior y se espera el aumento de inversiones y el ulterior desarrollo de las relaciones económicas entre ambos países.
- Este tratado establece que ambos países se notificarán mutuamente a través de canales diplomáticos la finalización de las formalidades administrativas nacionales (en el caso de Japón es necesaria la aprobación de la Dieta) necesarias para la entrada en vigor de este tratado, quedando el mismo en vigencia 30 días después del día de la notificación más tardía entre ambas notificaciones.