La recesión a nivel mundial originada
por la grave crisis actual del mercado global financiero
y de capital, está afectando seriamente a los extranjeros
residentes a largo plazo, incluyendo a los descendientes
de los emigrantes japoneses, en diversos aspectos tales
como la educación y el empleo. Dicho colectivo además
tiene la dificultad añadida de tener que llevar una
vida diaria usando el idioma japonés.
. En vista de esta situación, el
Gobierno estableció la “Oficina de Promoción
de Medidas para Extranjeros Residentes”, como una
unidad de la Oficina del Gabinete el pasado día 9
de enero del presente año, y ha venido examinando
el tema a fin de tomar las medidas necesarias sin demora
y promover diferentes formas de apoyo a nivel local en coordinación
con los ministerios y agencias gubernamentales relacionados.
De esta forma el Gobierno ha llegado a concertar una serie
de medidas inmediatas.
De aquí en adelante estas medidas
deberán ser rápidamente implementadas, junto
con las políticas existentes al respecto.
1. Medidas Educativas
Asegurar que los alumnos con dificultades económicas
para continuar asistiendo a escuelas internacionales (Gaikokujin
gakkou) puedan incorporarse a la escuela pública
japonesa sin problemas, y promover la creación de
lugares específicos para estos niños.
(1) Apoyo
a los que se incorporen a la Escuela Pública (Ministerio
de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología:
MEXT)
Prestar apoyo adicional a los servicios de ámbito
local aprovechando el “Programa para la Promoción
de Admisión de Alumnos Extranjeros y de Quienes Hayan
Retornado del Extranjero”. Los ejemplos de estos servicios
son:
a) Apoyo a la escolarización mediante la colocación
de personal que atienda consultas en los Consejos de Educación.
b) Apertura de clases preparatorias para facilitar la admisión.
c) Colocación de personal de apoyo que hable idiomas
extranjeros.
Asimismo, con el fin de ayudar a los padres/tutores, difundir
de una forma más amplia y completa la información
sobre las formas de apoyo y subvenciones a la escolarización
(gastos de material, comida escolar, etc.) que actualmente
están disponibles en los respectivos municipios.
(2) Creación de “Lugares
en donde Estar y Reunirse” para los Niños (MEXT)
Crear espacios donde los niños puedan reunirse, y
dentro del marco del programa modelo existente “Programa
de Promoción de Clases Extraescolares para los Niños”
posteriormente organizar y poner en práctica clases
adicionales de idioma japonés, actividades para aclimatarse
a la vida en Japón y apoyo al estudio.
Asimismo, organizar adicionalmente clases de japonés
para los niños y sus padres, aprovechando el “Programa
de Enseñanza de Lengua Japonesa para Extranjeros
Residentes”.
(3) Apoyo
para la Escolarización de los Niños (Ministerio
de Asuntos Internos y Comunicaciones: MIC)
Apoyar los Servicios Públicos Locales que han sido
ejecutados con el fin de ayudar a la escolarización,
mediante el Impuesto Especial de Asignación. Hasta
ahora sin subsidios del Gobierno central. Los ejemplos de
los servicios son:
· Instrucción de lengua japonesa, asistencia
al estudio, exámenes médicos
· Subvención para reducir la cuota de enseñanza
· Apertura de ventanilla de consulta, página
web, etc.
(4) Otras formas de Apoyo (MEXT, Ministerio
de Salud, Trabajo y Bienestar: MHLW)
Notificar de forma más amplia y completa a los gobiernos
locales y a otras entidades concernientes el hecho de que
los programas para mejorar la enseñanza de la lengua
japonesa y el apoyo a la vida en general para los extranjeros
residentes a largo plazo y sus hijos en las comunidades
locales o escuelas se consideran como ejemplos recomendados
en el marco del “Programa de Emergencia para la Creación
de Empleo”. Así mismo, estimular a los Consejos
Prefecturales de Educación a aprovechar estos instrumentos.
2. Medidas
Concernientes al Empleo
Apoyar la obtención, mantenimiento y creación
de empleo para los extranjeros residentes, y enriquecer
su capacitación y formación ocupacional.
(1) Asistencia
para la Obtención de Empleo (MHLW)
Reforzar el sistema de servicios de consulta y apoyo, con
el fin de apoyar a los extranjeros residentes especialmente
a aquellos no familiarizados con el idioma y los procedimientos
laborales japoneses, mediante el aumento del número
de intérpretes y personal que atiendan consultas
en las Oficinas Públicas de Colocación (Hello
Work) y la apertura de una sección integrada de puntos
de consulta “one-stop” en coordinación
con los gobiernos municipales, principalmente en las zonas
de mayor concentración de residentes de descendencia
japonesa.
Así mismo, establecer nuevos centros de consulta
y apoyo especializados para atender a los extranjeros residentes,
en las áreas donde la población de los residentes
de descendencia japonesa sea especialmente grande.
(2) Apoyo
a la Creación de Empleo, etc. (Oficina del Gabinete,
MHLW)
“El Programa de Emergencia para la Creación
de Empleo” establecido en el segundo presupuesto suplementario
del año fiscal 2008, tiene por objetivo crear oportunidades
de empleo para los trabajadores que se vieron obligados
a renunciar a su trabajo, incluyendo a los extranjeros residentes.
A la vez, también apoya la ejecución de programas
y servicios relacionados a nivel local por medio de la “Subvención
Provisional para la Revitalización Local y las Medidas
Concernientes a la Vida Diaria”.
Además de lo anterior, se incrementará ampliamente
el número de plazas de los programas de formación
ocupacional para los desempleados, incluyendo a los extranjeros
residentes. Así mismo, se ampliarán los procesos
de formación de aquellos sectores en que se anticipa
un incremento de demanda laboral, como es el caso de asistencia
a la tercera edad.
(3) Refuerzo
de la Capacitación para el Empleo de los Extranjeros
Residentes (MHLW)
Ejecutar el “Programa de Capacitación Preparatoria
para el Empleo” incluido en el presupuesto del año
fiscal 2009, que tiene por objetivo mejorar la habilidad
de los extranjeros residentes, incluyendo el nivel de dominio
de lengua japonesa.
Asimismo, promover la formación ocupacional con atención
especial al nivel de idioma japonés de los extranjeros
residentes, a través de la expansión del área
beneficiaria de los cursos existentes de formación
ocupacional.
(4) Apoyo
Financiero a las Medidas de Emergencia que Realizan los
Gobiernos Locales (MIC)
Extender el apoyo financiero, a través del Impuesto
Especial de Asignación, a los gobiernos locales que
tomen medidas de emergencia provisionales para ayudar a
los extranjeros residentes que sufren pérdida de
empleo, en base al plan de estímulo: “Medidas
de Emergencia para el Sustento de la Vida Diaria”.
(5) Otras
formas de Apoyo (MHLW)
Con respecto a las medidas concernientes al empleo, aprovechar
los diferentes programas de apoyo para la obtención
y mantenimiento de empleo y las medidas para asegurar viviendas,
todo ello incorporado en el primer y segundo presupuesto
suplementario del año fiscal 2008 y en el presupuesto
inicial del año fiscal 2009.
3. Medidas
Concernientes a la Vivienda
Asegurar la estabilidad habitacional, aún después
de la pérdida de empleo, para los extranjeros residentes
que se hayan quedado sin trabajo, y para sus familias.
(1) Aprovechamiento
de la Vivienda Pública de Alquiler (Ministerio de
Territorio, Infraestructura, Transporte y Turismo: MLIT)
a) Seguir asegurando el derecho de admisión en viviendas
públicas para los extranjeros con estatus de residencia,
al igual que para los japoneses.
b) Aprovechar las viviendas inhabitadas públicas
provistas por los gobiernos locales, simplificando el procedimiento
que se requiere en caso de permitir su uso a las personas
que no sean los usuarios normalmente supuestos, por ejemplo,
a jóvenes solteros, a fin de asegurar la estabilidad
habitacional de los desempleados y desalojados.
(2) Apoyo
para el Acceso a la Vivienda en Alquiler del Sector Privado
(MLIT)
a) Promover la difusión del “Programa de Apoyo
al Alquiler Seguro”, en el que se desarrolla el sistema
de registro de las viviendas de alquiler del sector privado
que admitan a los extranjeros, etc.
b) Apoyar la garantía de la deuda por morosidad con
respecto a las viviendas de alquiler del sector privado
que admitan a los extranjeros con un fondo creado por el
gobierno nacional.
c) Promover la difusión de las “Directrices
para Facilitar el Acceso de los Extranjeros a las Viviendas
de Alquiler del Sector Privado sin Inconvenientes”
así como las versiones traducidas en diferentes idiomas
del formato estándar del contrato de alquiler.
d) Prestar apoyo a los esfuerzos y servicios propios de
los gobiernos locales, tales como las medidas para asegurar
la estabilidad habitacional de los desempleados utilizando
las viviendas inhabitadas de alquiler del sector privado,
dentro del marco del sistema de subvenciones a la vivienda
local.
(3) Apoyo
Financiero a las Medidas de Emergencia que los Gobiernos
Locales Realizan (MIC)
Extender el apoyo financiero mediante el Impuesto Especial
de Asignación a las medidas de emergencia temporales
enfocadas para extranjeros residentes desempleados adoptadas
por los gobiernos locales, en base a las “Medidas
de Emergencia para el Sustento de la Vida Diaria”.
4. Apoyo para el Retorno al País
de Origen
Arreglar las condiciones necesarias que permitan a los extranjeros
residentes regresar, si lo desean, a su país de origen
sin problemas.
(1) Solicitud al País
de Origen (Ministerio de Asuntos Exteriores: MOFA)
Solicitar al gobierno del país de origen respectivo
apoyo para el regreso de sus nacionales residentes en Japón,
si así lo desean.
(2) Solicitud
al Sector Industrial (Ministerio de Economía, Comercio
e Industria: METI)
Intercambiar ideas con el sector industrial, y solicitar
el apoyo necesario en relación a las repatriaciones
sin inconvenientes.
(3) Solicitud
a las Compañías Aéreas (MLIT)
Cuando sea necesario, pedir la cooperación de las
compañías aéreas en lo referente a
la reservación de los vuelos.
5. Oferta
de Información dentro y fuera de Japón
Promover la oferta de información necesaria dentro
y fuera de Japón
(1) Construcción
de un Portal Web (Oficina del Gabinete, Otros Ministerios
y Agencias)
Construir un portal web intuitivo y de fácil acceso
para el usuario, que permita a los extranjeros residentes
acceder a la información necesaria sobre la vida
diaria (educación, empleo, bienestar social, vivienda,
etc.) y sobre los procedimientos administrativos de entrada
y residencia en Japón. Con el objetivo de apoyar
a los gobiernos locales y otras organizaciones relacionadas
en la oferta de información.
(2) Oferta
de Información Multilingüe Diversa (Ministerio
en cuestión)
Promover la oferta de información necesaria para
los extranjeros residentes en los idiomas apropiados.
(3) Refuerzo
del Servicio de Ventanilla de Consulta (Ministerio de Justicia,
MHLW)
En coordinación con los gobiernos locales en aquellas
áreas de mayor concentración de extranjeros
residentes, se incrementará el número de personal
que atienda consultas en los Centros de Información
General de Inmigración de la Dirección de
Inmigración, además se abrirán ventanillas
integradas “one-stop” para atender consultas
y facilitar información, no sólo sobre los
procedimientos administrativos como los de entrada y residencia
en Japón, sino también acerca de la vida diaria
en general.
Asimismo, reforzar el sistema de consulta y apoyo, principalmente
en las zonas donde se concentran los residentes de descendencia
japonesa, aumentando el número de intérpretes
y personal que atienda consultas en “Hello Work”
y creando puntos de consulta integrada “one-stop”
en coordinación con los gobiernos locales.
(Mencionado anteriormente).
(4) Publicidad
fuera de Japón (MOFA, Otros Ministerios y Agencias)
Difundir de manera más amplia y completa información
sobre la situación actual de la economía y
el empleo en Japón a través de las misiones
diplomáticas permanentes en el extranjero, páginas
web, etc.