1. El pasado 15 de julio, el Sr. Noriteru Fukushima, Embajador del Japón en la República Argentina, y el Dr. Axel Kicillof, Ministro de Economía y Finanzas Públicas de la República Argentina, suscribieron las notas reversales para reestructurar la deuda pendiente del gobierno argentino con Japón, constituida por: parte de la deuda con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); la totalidad de la deuda con el Banco de Japón para la Cooperación Internacional (JBIC); y parte de la deuda comercial asegurada por el gobierno japonés.
2. La reestructuración será efectuada en base a la decisión formulada en mayo del año pasado por los países acreedores agrupados en el Club de París. Sus principales términos son:
(1) Monto total de la deuda pendiente a reestructurar
220,8 mil millones de yenes aprox. y 12.920 mil dólares estadounidenses aprox. (7.933,32 millones de yenes aprox. con JICA; 159.892,5 millones de yenes aprox. con JBIC; 52.958,96 millones de yenes aprox. y 12.920 mil dólares estadounidenses aprox. en concepto de la deuda comercial)
(2) Forma de pago
El Gobierno Argentino realizará el pago de la deuda indicada en el punto anterior en un período de 5 años, comenzando en 2014 y finalizando en 2019. Los montos mínimos a ser abonados en cada año con sus respectivos vencimientos son:
i. 6,7074% de la deuda pagadero antes del 30 de julio de 2014 (pagado)
ii. 5,1596% de la deuda pagadero antes del 30 de mayo de 2015 (pagado)
iii. 16,5106% de la deuda pagadero antes del 30 de mayo de 2016
iv. 11,351% de la deuda pagadero antes del 30 de mayo de 2017
v. 18,5744% de la deuda pagadero antes del 30 de mayo de 2018
vi. 19,0904% de la deuda pagadero antes del 30 de mayo de 2019
(3) Intereses
i. Interés Básico: 3% anual (se cobra en cada fecha de vencimiento sobre el monto remanente de la deuda)
ii. Interés Compensatorio: 4,5% anual (se cobra en cada fecha de vencimiento sobre la diferencia entre el pago máximo (aprox. el 23% de la deuda) acumulado y la suma de la deuda efectivamente abonada hasta dicha fecha de vencimiento)
iii. Interés Final: 9% anual (se cobra a partir de la fecha de vencimiento en 2019 sobre el remanente de la deuda, así como el interés básico y el interés compensatorio vencidos e impagos)


(Fotos: Gentileza MECON)