Discurso del Primer Ministro Naoto Kan sobre la política general
176° Período de Sesiones Extraordinarias de la Dieta

1 de octubre de 2010

 

1. Introducción

 

Ciudadanos del Japón, miembros de la Dieta, soy Naoto Kan. Han transcurrido cuatro meses desde que asumí la conducción de la administración, en junio pasado; en septiembre, fui reelecto presidente del Partido Democrático del Japón y reorganicé mi Gabinete y los cargos del partido. Ahora hemos ingresado en la etapa del verdadero lanzamiento de la nueva administración. Este es el punto de partida para mi “Gabinete fiel a su palabra”. ¿Qué logros pretendemos alcanzar? En una palabra, pretendemos realizar los planes de políticas públicas importantes que han sido pospuestos hasta ahora. Es cada vez más profundo el sentimiento de que la sociedad está atrapada en un impasse. El estancamiento económico lleva ya veinte años, la tasa de desempleo está en alza, las cantidades de suicidios y muertes solitarias crecen y las medidas para contrarrestar la tasa de natalidad en baja y el envejecimiento de la sociedad tardaron en llegar. No estamos en la etapa de preguntar cuál de las administraciones anteriores de Japón es responsable del estado actual de la sociedad japonesa, presa de este sentimiento de impasse. En este momento, debemos avanzar para abordar esos planes de políticas públicas importantes que fueron aplazados, logrando soluciones en vez de delegar problemas a la próxima generación. Esta resolución personal es la que define ese aspecto relacionado con el Gabinete “fiel a su palabra”. Hay cinco planes de políticas públicas importantes que requieren soluciones. En primer lugar, tres áreas que deben abordarse de una manera integrada: alcanzar el crecimiento económico, sanear las finanzas públicas y reformar la seguridad social, además de llevar a cabo reformas en la soberanía provincial e implementar una diplomacia activa en la cual todo el pueblo del Japón esté involucrado. Hoy, presentaré lo que pienso acerca de estos cinco planes.

 

2. Lograr el crecimiento económico: Medidas económicas y promoción de la nueva estrategia de crecimiento

 

(Construir la nación a través del crecimiento y el empleo)

 

El primer tema es el crecimiento económico. El consumo interno actualmente se ve afectado por condiciones severas. Frente a una demanda insuficiente, por muchos esfuerzos que se hagan del lado de la oferta para bajar los costos, sólo se conseguirá terminar en una competencia de precios, impulsando una mayor deflación todavía. En esta situación, la economía no puede recuperarse. Debemos salir de los estándares basados en los proveedores y ver las cosas desde la perspectiva del consumidor. Con un consumo y una inversión sin vigor, y a la baja en la actualidad, es el empleo el que moverá los engranajes que impulsan la economía. El Gobierno será el primero en impulsar el empleo. Esto tendrá lugar en las áreas de salud, atención de enfermería, servicios relacionados con la crianza de los niños y con el medio ambiente. Todavía hay trabajo por hacer en áreas con elevada demanda. Aumentaremos el empleo apuntando a estas áreas. Esto redundará en una disminución de las preocupaciones de los japoneses relativas al empleo y de la presión deflacionaria. Se estimulará el consumo y aumentarán los ingresos. Como consecuencia de esto, la demanda se recuperará y la economía recobrará su vitalidad, creando a la vez más empleos. A medida que el desempleo y las formas inestables de empleo disminuyan, la estabilidad social se verá incrementada a través de enfoques como por ejemplo medidas sobre “Nuevo Bien Común Público” (New Public Commons como se lo llama en inglés), y toda la gente podrá sentir que tiene “lugares de pertenencia” y “funciones para desempeñar”. Promocionaremos enérgicamente este tipo de construcción de nación, con la mira puesta en el crecimiento y el empleo, a través del Consejo para la Realización de la Nueva Estrategia de Crecimiento creado recientemente.

 

(Primera Fase: Respuestas urgentes a la apreciación del yen y las condiciones deflacionarias)

 

Para alcanzar estos objetivos, en primer lugar, trabajaremos desde ahora hacia el próximo año fiscal para promover una serie ininterrumpida de medidas económicas centradas en el crecimiento y el empleo, adoptando un “enfoque de tres fases”. Ya hemos avanzado para implementar la primera de estas fases, nuestras medidas urgentes para atacar la rápida apreciación del yen y las condiciones deflacionarias. El Gobierno y el Banco del Japón procedieron a la intervención en los mercados de divisas. Tomaremos medidas decisivas según sea necesario también en el futuro. Efectuaremos, asimismo, un gasto adicional de unos 920.000 millones de yenes destinado a medidas inmediatamente efectivas para impulsar el empleo. Dedicaremos un esfuerzo particular al empleo de los nuevos egresados. Desplegaremos un sistema a nivel nacional para ofrecer servicios de empleo integrados, reduciendo la carga tanto para las personas que buscan trabajo como para las empresas que las emplean. Además, se han incluido medidas para proteger los empleos existentes financiando nuevos emplazamientos económicos para las industrias con bajo consumo de carbono y medidas para crear nuevos empleos en las economías regionales de Japón. Esperamos que el Banco del Japón continúe trabajando estrechamente con el Gobierno e implementando más medidas necesarias para liberar a la economía de la deflación.

 

(Segunda Fase: Medidas flexibles en respuesta a futuros desarrollos)

 

A continuación, para librarnos de la deflación y reencauzar la economía en el camino del crecimiento, entraremos en la segunda fase, la elaboración de un presupuesto suplementario en este período extraordinario de la Dieta. El contenido de este presupuesto será fundamental. Tomando propuestas de la oposición, hemos diagramado una estructura compuesta por cinco pilares principales. El primero de éstos es el empleo y la capacitación de recursos humanos. El segundo es la promoción de la Nueva Estrategia de Crecimiento. Tercero es el apoyo para la crianza de los hijos, la salud, la atención de enfermería y el bienestar. En cuarto lugar, está la revitalización de las provincias de Japón, la construcción de una nueva infraestructura social y medidas para apoyar a las empresas pequeñas y medianas. Y el quinto lugar corresponde a nuestros esfuerzos para reformar las regulaciones y los sistemas nacionales. Por ejemplo, con miras a aumentar el uso de la energía renovable, intentaremos facilitar la introducción de “sistemas de readquisición total”, además de flexibilizar las regulaciones relacionadas con las plantas para la generación de energía solar a gran escala, nuevas fuentes de energía y un consumo de energía reducido. Para que Japón se convierta en un destino mundial en materia de actividades de intercambio médico, mejoraremos el manejo de las visas y los estatutos de residencia. Además, actuaremos con presteza a través del consejo del panel recientemente creado para elaborar medidas que favorezcan la construcción de nuevas plantas en Japón con un elevado potencial de creación de empleo. Todos éstos son planes con una incidencia directa en la vida de los japoneses. Seguiremos adelante con los intercambios de opiniones entre los partidos gobernantes y los partidos de oposición a fin de lograr coincidencia en cuestiones como el presupuesto suplementario.

 

(Tercera Fase: Implementación total de la Nueva Estrategia de Crecimiento)

 

La tercera fase de nuestro enfoque es la elaboración del presupuesto para el próximo año fiscal, en el cual ya se está trabajando, y la reforma de los sistemas tributarios. Al elaborar el presupuesto, utilizaremos el “financiamiento especial para devolver vigor a Japón”, impulsando la creación de demanda y empleo. Con respecto a la fiscalidad de las empresas, simplificaremos el código tributario y prepararemos un plan de revisión para fin del año calendario desde la perspectiva de adaptar las cargas a las de otros países. En los sectores de industria y servicios, será importante generar nueva demanda en todas las categorías industriales, generando el tipo de innovación que permita hacer realidad estilos de vida de abundancia con tranquilidad de espíritu. En este sentido, también impulsaremos iniciativas en las áreas de investigación y desarrollo, así como también de capacitación de recursos humanos.

 

Permítaseme decir esto una vez más: el tema más importante para este período extraordinario de la Dieta será la segunda fase, la aprobación de un presupuesto suplementario que abarque las medidas económicas. Espero realmente consultas constructivas entre los partidos gobernantes y los partidos de la oposición. Y también tengo la esperanza de avanzar sin interrupción a la tercera fase, volviendo a poner la economía japonesa en la vía del crecimiento implementando por anticipado la Nueva Estrategia de Crecimiento. Les pido su comprensión y su cooperación en estos asuntos.

 

3. Sanear las finanzas públicas y recortar el despilfarro gubernamental

 

(Implementar la Estrategia de Gestión Fiscal)

 

El segundo plan de políticas públicas importantes que debe ser abordado es el saneamiento de las finanzas de nuestro país. Nuestra situación fiscal se tornará insostenible en algún momento si la tendencia actual continúa sin ningún cambio. En junio, formulamos una Estrategia de Gestión Fiscal que señala un camino para restablecer la salud fiscal. La estrategia consiste en reducir a la mitad el déficit primario como porcentaje del PBI para el año fiscal 2015 respecto de los niveles fiscales de 2010 y lograr un superávit primario para el año fiscal 2020. Se trata de metas ambiciosas, pero intentaremos alcanzarlas dando un paso por vez, buscando al mismo tiempo el crecimiento económico y la expansión del empleo.

 

(Formular el Presupuesto fiscal 2011)

 

Nuestro primer paso será crear un presupuesto para el año fiscal 2011 que elimine totalmente el gasto antieconómico. El año pasado, aseguramos alrededor de 2 billón en recursos fiscales evaluando 449 programas públicos. Y continuaremos haciendo todos los esfuerzos posibles por reducir el despilfarro. El gasto antieconómico es inaceptable más allá del estado de las finanzas públicas. Emprenderemos un examen exhaustivo de los programas de gobierno, ampliando por ejemplo el alcance de las investigaciones de manera que incluyan las cuentas especiales. Continuaremos haciendo un esfuerzo sincero por cumplir las promesas de campaña contenidas en el “Manifiesto 2010” del PDJ. En los casos en que limitaciones presupuestarias dificulten implementar las políticas como se enunciaron originalmente en nuestro manifiesto, intentaré pensar medidas, entre otras, cómo y a quién deben brindarse los beneficios, que sean aceptables para el pueblo japonés explicando claramente la situación.

 

(Fomentar la reforma en el área administrativa y de la administración pública)

 

Nuestro objetivo al rever los gastos públicos no es simplemente aplicar recortes. Lo importante es ofrecer servicios públicos desde la perspectiva de los usuarios y crear sistemas para brindar esos servicios en forma más eficiente. Este es asimismo un objetivo que constituye la base de la reforma del sistema de la administración pública. Estamos comprometidos en un esfuerzo integrado para llevar a cabo esta reforma, que incluye una reducción del 20% de los costos generales de personal relacionados con los empleados públicos nacionales. También estamos dinamizando las estructuras y el personal de cada ministerio de gobierno, lo cual incluye la eliminación o la fusión de dependencias ministeriales. Nuevamente, me gustaría exhortar a los funcionarios de nuestro país a dar prioridad a sus deberes como profesionales administrativos.

 

4. Reformar la Seguridad Social

 

(La necesidad de una reforma)

 

El tercer tema de política pública importante es la reforma del sistema de seguridad social. Sin un sistema de seguridad social confiable, la gente seguirá abrigando un sentimiento de ansiedad respecto del futuro. Dicha ansiedad ha contribuido a reducir el gasto en consumo y a una economía estancada. Es necesario implementar rápidamente las reformas. Hay dos abordajes diferentes para dicha reforma. Uno da prioridad a ofrecer seguridad para todos, aunque signifique sobrellevar una carga un poco gravosa; y el otro es reducir esa carga todo lo posible y dejar la seguridad a discreción del individuo. En mi opinión, es preferible tener un sistema social confiable aunque signifique sobrellevar una carga un poco más pesada.

 

Comenzaremos llevando a cabo debates para optimizar nuestro sistema de seguridad social. Necesitaremos garantizar que nuestro sistema de pensiones y nuestros servicios médicos, de atención de enfermería y bienestar sean los adecuados. Debido al envejecimiento de la población japonesa, los gastos en seguridad social aumentarán en más de 1 billón de yenes por año aun manteniendo el nivel actual de servicios. Cabe suponer, no obstante, que surgirán nuevas necesidades. Necesitaremos, por ejemplo, proteger a los mayores del aislamiento social, proteger a las mujeres del cáncer cervical y de mama, proteger a los niños de la pobreza y el abuso, y proteger a todos de los riesgos del suicidio y los desastres. En lugar de favorecer la supervivencia del más apto, lo que haremos es abordar estas cuestiones y proteger a aquellos que son vulnerables. También será necesario decidir cómo introducir un sistema de números para la seguridad social y la fiscalidad que sirva como columna vertebral del sistema de seguridad social. Respuestas sueltas no desembocarán en soluciones fundamentales. El Gobierno se propone presentar al pueblo japonés opciones que son fáciles de entender en cuanto a la reforma global de nuestro sistema de seguridad social, incluidos el nivel y el contenido de los servicios que se consideran necesarios.

 

(Debate entre los partidos gobernantes y los partidos de la oposición)

 

Al presentar las opciones al pueblo, también será necesario debatir en forma integrada cómo garantizar los recursos indispensables para financiar el sistema de seguridad social. Me gustaría llevar adelante un debate sobre nuestro sistema impositivo global que incluya el impuesto al consumo. Cuando lleguemos a una conclusión, y antes de su aplicación, le preguntaremos a la gente si apoya o no nuestras ideas. Esta política sigue intacta. Naturalmente, este debate deberá trascender las diferencias de los partidos gobernantes y los partidos de la oposición. Para llevar a cabo este amplio debate, me gustaría establecer un foro para que los miembros del Gobierno y los partidos gobernantes analicen las reformas de la seguridad social en su conjunto, y espero invitar a miembros de los partidos de la oposición a unirse al foro e intercambiar ideas con ellos.

 

(Mejorar el apoyo a los niños y su crianza)

 

El apoyo a los niños y su educación sigue siendo una prioridad máxima. Los niños son recursos valiosos de los que depende el futuro de nuestro país. La responsabilidad de criarlos con esmero debe ser asumida no sólo por los padres sino también por las comunidades locales y por el país en su totalidad. Estamos implementando en forma constante una iniciativa para que la enseñanza sea efectivamente gratuita en las escuelas secundarias superiores y también para ampliar la asignación por hijo de tal manera que logre un equilibrio entre los beneficios en efectivo y los gastos públicos en instalaciones como centros de día. Estamos preparando un proyecto de ley para presentarlo en el período ordinario de sesiones de la Dieta el año próximo, que incluirá una medida para fusionar los centros de día y las guarderías. La dotación de la fuerza de trabajo comenzó a contraerse debido a la baja tasa de natalidad y al envejecimiento de la población. Estamos promoviendo la igualdad de género y apoyamos a las madres que trabajan acelerando el esfuerzo de reducir los tiempos de espera para poner a los hijos en centros de día.

 

5. Llevar adelante reformas relativas a la soberanía provincial

 

La clave para resolver los tres planes de políticas públicas importantes que acabo de señalar es promover reformas que generen una mayor soberanía provincial. Nuestra generación debería allanar el camino para que las comunidades locales desempeñen un papel protagónico fomentando sus industrias características y ofreciendo servicios sociales que realmente satisfagan las necesidades de sus habitantes. Por desgracia, los cambios implementados hasta ahora no han producido, sin embargo, cambios tangibles. Para salir de este atolladero, introduciremos un sistema de subvenciones en bloque en vez de los subsidios por categoría que se ofrecen en la actualidad. En el presupuesto del año fiscal 2011, estamos asegurando fondos que van más allá del marco de cada ministerio de gobierno y revisando el sistema de los subsidios locales de una manera que permita un mayor grado de libertad. Me gustaría ver que los gobiernos locales conciben sus propios modelos de desarrollo en vez de atarse a los conceptos emitidos por el Gobierno nacional. A fines de agosto, cada ministerio de gobierno presentó sus conclusiones en relación al análisis realizado de transferir parte del trabajo administrativo y la autoridad de las dependencias ministeriales. Pero las propuestas de los ministros fueron inadecuadas, de modo que les di instrucciones de adoptar una mirada distinta. Luego emitiré las pautas sobre objetivo y transferencias transversales que estarán listas con nuestra revisión dentro de este año.

 

6. Implementar una diplomacia activa para abrir el país y construir el futuro

 

(La diplomacia como un momento clave en la historia)

 

El quinto plan de política pública importante para abordar es la implementación de una diplomacia activa. La comunidad internacional enfrenta hoy cambios importantes en áreas como la seguridad nacional y la economía que podrían considerarse un momento clave en la historia. Con el avance de las economías emergentes, estamos viendo cambios en las relaciones de poder mundiales. Japón debe estar en guardia a la luz de las incertidumbres y las inestabilidades que existen en la región a su alrededor. En este clima internacional, ¿cómo puede hacer Japón – dependiendo como dependemos del mundo exterior para nuestros recursos naturales, nuestra energía y mercados – para asegurar la paz y la prosperidad? Reaccionar pasivamente no bastará. Todos nuestros ciudadanos deben considerarlo como un problema que los afecta directamente, y debemos trabajar juntos como país para desarrollar una política exterior activa. Para ello, debemos tener la audacia de abrir el país e incorporar la vitalidad del resto del mundo; al mismo tiempo, es esencial que asumamos el liderazgo contribuyendo a soluciones para los problemas globales que enfrenta la comunidad internacional. Al reevaluar las Pautas de nuestro Programa Nacional de Defensa, trazaremos este año un plan que sea apropiado para nuestra situación futura con el fin de mantener una capacidad defensiva verdaderamente apta y efectiva.

 

(La alianza Japón-Estados Unidos)

 

La alianza Japón-Estados Unidos es la piedra angular de la política de seguridad nacional y exterior de Japón. En mi reunión con el Presidente Barack Obama recientemente, volvimos a confirmar que la alianza Japón-Estados Unidos representa un recurso compartido para la estabilidad y la prosperidad no sólo de la región Asia-Pacífico sino del mundo y que trabajaríamos para profundizar la alianza de una manera apropiada para el siglo XXI, y que además desarrollaríamos la alianza en torno de tres pilares: la seguridad, la economía y los intercambios culturales y de pueblo a pueblo. Acordamos que Japón y Estados Unidos deben trabajar juntos para resolver los problemas que enfrenta la comunidad internacional, como el apoyo para Afganistán y Pakistán, el programa de armas nucleares de Irán, el cambio climático, el desarme y la no proliferación nuclear. Trabajaremos para desarrollar políticas concretas destinadas a profundizar la alianza en la cumbre Japón-Estados Unidos programada para tener lugar durante la reunión de APEC (Cooperación Económica Asia-Pacífico) en noviembre. En cuanto al tema de trasladar la Estación Aérea Futenma del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, procederemos de acuerdo con el acuerdo Japón-Estados Unidos alcanzado en mayo de este año, trabajando al mismo tiempo para reducir la carga que actualmente soporta en forma desproporcionada Okinawa. Explicaré la situación sinceramente al pueblo de Okinawa y pediré su comprensión.

 

(Las relaciones con China)

 

Como países vecinos separados por una delgada franja de agua, Japón y China son importantes uno para el otro. Es un hecho admitido que las relaciones entre ambos países son de una importancia fundamental para la región Asia-Pacífico y, diría, para el mundo entero. En los últimos años, el avance de China a la prominencia ha sido realmente impresionante. No obstante, sentimos preocupación por la reciente acumulación de instalaciones defensivas por parte de China, que carece de transparencia, así como también por las actividades marítimas chinas cada vez más ambiciosas en un área que se extiende desde el Océano Índico hasta el Mar de China Oriental. Las Islas Senkaku son parte integrante del territorio japonés, reconocidas como tales por la historia y el derecho internacional. No existe ninguna disputa territorial. En el manejo de los hechos recientes, Japón actuó en forma desapasionada y de conformidad con la ley japonesa. Esperamos y suponemos que China hablará y actuará de una manera ajustada a su papel como miembro responsable de la comunidad internacional. Ambos países debemos proceder con calma al responder a los distintos problemas que podrían surgir entre nosotros. En términos de la relación entre Japón y China en su conjunto, es esencial que trabajemos juntos para profundizar nuestra relación mutuamente beneficiosa basada en intereses estratégicos comunes desde una perspectiva amplia, que incluya la paz y la prosperidad en la región Asia-Pacífico y una creciente cooperación en el ámbito económico.

 

(Hacia la estabilidad y la prosperidad en Asia Oriental)

 

Este otoño, importantes reuniones internacionales tendrán lugar en Japón. Desde la décima reunión de la Conferencia de las Partes (COP10) hasta la Convención sobre Diversidad Biológica, Japón desempeñará un papel importante como país anfitrión y presidente. Además, en la 18° Reunión de Líderes Económicos de APEC, que presidiré, Japón trabajará conjuntamente con los Estados Unidos, la República de Corea, China, los países del ASEAN (Asociación de Naciones del Sureste Asiático), Australia, Rusia y otros países para construir un medio ambiente mejor para el crecimiento y la prosperidad compartidos en los países de la región de Asia-Pacífico. Los acuerdos de asociación económica (EPA es su sigla en inglés) y los acuerdos de libre comercio (ALC) serán puentes importantes en este sentido. Como parte de esto, analizaremos participar en dichas negociaciones como las correspondientes al acuerdo de Asociación Trans-Pacífico y aspiraremos a desarrollar una Zona de Libre Comercio del Asia-Pacífico. Con la idea de hacer realidad la Comunidad Asiática Oriental, quiero abrir nuestro país al mundo exterior y avanzar todo lo posible con pasos concretos de negociaciones.

 

Respecto de Corea del Norte, Japón intenta normalizar las relaciones sobre la base de la Declaración de Japón-DPRK Pyongyang, a través de una solución integral de las distintas cuestiones problemáticas con Corea del Norte, como los secuestros, el temas nuclear y los misiles, y saldar el infausto pasado. Con respecto al tema de los secuestros, haremos todo lo que esté a nuestro alcance, en razón de una responsabilidad nacional, para traer a todas las víctimas nuevamente a Japón lo antes posible. Continuaremos observando de cerca los hechos políticos de Corea del Norte.

 

7. La reforma política y las reducciones en el número de miembros de la Dieta

 

Quiero decir algo sobre la formación de nuestra Dieta Nacional al enfrentar los temas de los que he hablado. Una organización política limpia que no requiera una gran cantidad de dinero es el fuerte deseo del pueblo japonés y a la vez también el punto de partida de todas mis actividades políticas. El Partido Democrático de Japón llevará adelante un debate minucioso dentro del partido sobre el tema de prohibir las donaciones políticas por parte de corporaciones y grupos, y sobre la posibilidad de reducir el número de miembros de la Dieta. A fin de año, decidiremos acerca de una política general, que se concluirá luego de realizar consultas con los miembros de los partidos de la oposición.


8. Conclusión

 

Hoy se convocó a la Dieta Nacional. ¿Los miembros de la Dieta pueden cooperar para hallar soluciones a los problemas que enfrenta Japón en este momento y cumplir con las responsabilidades que no podemos delegar a la generación siguiente? ¿Seremos capaces de satisfacer las expectativas del pueblo japonés? Este período de la Dieta será una prueba fundamental. Se pedirá a los miembros que deliberen acerca de legislación importante como el proyecto de ley de reforma postal, un proyecto para una ley básica sobre medidas para contrarrestar el cambio climático y un proyecto para rever la Ley de Asignación Temporaria de Servicios Laborales. Tengo la esperanza de que este período sea una “Dieta de políticas” capaz de elaborar medidas concretas. Para que esto ocurra, trabajaré para convertirla en una “Dieta de Deliberación” de manera que se ahonde el debate. Quiero que ésta sea una Dieta capaz de sacar conclusiones. Los que hemos sido convocados no deberíamos estar separados por el lugar donde nos sentamos. Haré todo lo posible por explicar la posición del Gobierno a los miembros de los partidos de la oposición y siempre estaré abierto al debate sincero y honesto con todos aquellos que estén dispuestos a pensar seriamente en el futuro del país. Haré todo lo que esté a mi alcance por encontrar un espacio de acuerdo. Los miembros de la Dieta, electos por el pueblo, deben dedicarse a construir la organización política de esta nación. Trabajemos juntos para construir una política en la cual la soberanía realmente resida en el pueblo.