1. Discurso del PM Naoto Kan ante la 65° Asamblea General de Naciones Unidas.
2. Reuniones sobre Desarme y No Proliferación Nuclear.
3. Reunión de Alto Nivel sobre Biodiversidad.
4. Reunión Plenaria de Alto Nivel del 65° Período de sesiones de la Asamblea General de la ONU (ODM).
5. Reunión de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sustentable de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID).
6. Segunda Conferencia a nivel Ministerial Japón-CARICOM.
7. Tercer Diálogo Económico de alto nivel Japón-China.
8. Visita a Japón de S.E. Sr. Jean Ping, presidente de la Comisión de la Unión Africana.
Discurso del Sr. Primer Ministro Naoto Kan ante la Sexagésimo Quinta Asamblea General de Naciones Unidas: Anuncio de aportes concretos en cuatro áreas.
Jefes de Estado, ministros y otros delegados de países de todo el mundo pronunciaron discursos en torno del tema “reafirmar el rol central de Naciones Unidas en el gobierno global” durante el Debate General de la sexagésima quinta Asamblea General de Naciones Unidas, que comenzó el 23 de septiembre. En su discurso, el Primer Ministro de Japón, Sr. Naoto Kan, anunció la intención de Japón de realizar aportes concretos en cuatro áreas, conforme a su idea de crear una sociedad en la cual el sufrimiento humano se reduzca a un mínimo. Éstas son: (I) ayuda a los países en desarrollo, (II) el medio ambiente global, (III) el desarme y la no proliferación nuclear, y (IV) el mantenimiento y la construcción de paz, tal como se describen a continuación, con el objetivo de superar los retos que enfrenta la comunidad internacional. El Primer Ministro también enfatizó la importancia de la reforma de la ONU.
(I) Ayuda a los países en desarrollo
El Sr. Primer Ministro Kan presentó la política japonesa destinada a guiar los esfuerzos para cumplir con los ODM, cuando hizo el anuncio del “Compromiso Kan”, en referencia a los nuevos aportes en las áreas de salud y educación, cruciales para alcanzar los ODM. Al mismo tiempo, informó continuar y fortalecer su ayuda a África a través del proceso de la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo Africano (TICAD), en conformidad con el concepto de seguridad humana.
(II) Medio ambiente global
El Sr. Primer Ministro Kan declaró que Japón encabezará las negociaciones internacionales para el éxito de la 16° Conferencia de las Partes para la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 16), con miras a adoptar un nuevo documento integral y legalmente vinculante para establecer un marco internacional justo y efectivo, y que apoyará en forma constante a los países en desarrollo y a otros que estén tomando medidas para hacer frente al cambio climático. El Primer Ministro también indicó la determinación de Japón de desempeñar un papel importante como presidente de la 10° Conferencia de las Partes (COP 10) para la Convención sobre Diversidad Biológica, declarando que la COP 10 debe ser exitosa para poder poner freno a la pérdida de biodiversidad.
(III) Desarme y no proliferación nuclear
El Sr. Primer Ministro Kan expresó la decisión de Japón, en su condición de único país que sufrió la devastación de bombardeos atómicos, de tomar medidas para hacer realidad un mundo sin armas nucleares, y su voluntad de transmitir mensajes al mundo sobre el horror del uso de las armas nucleares y el valor de la paz, designando a “Comunicadores especiales para un mundo sin armas nucleares”. El Primer Ministro también declaró que Japón tiene la intención de ahondar las discusiones lanzando un nuevo grupo en una reunión de ministros de relaciones exteriores, para ampliar así el apoyo internacional al desarme nuclear, entre otras cosas.
(IV) Mantenimiento y construcción de la paz
Al referirse a los logros de contribución activa de Japón en las operaciones de alivio a víctimas de desastres y en las fuerzas de paz de la ONU en Haití, Pakistán y Timor-Leste, el Sr. Primer Ministro Kan anunció la intención de Japón de realizar esfuerzos concretos en áreas como invertir en la paz, ofrecer asistencia a los centros de capacitación de las fuerzas de paz, y desarrollar recursos humanos. El Primer Ministro también declaró que Japón continuará apoyando las iniciativas en Afganistán de una manera global e integrada, concentrándose en los tres pilares que son la seguridad, la reintegración y el desarrollo sustentable y autosuficiente.
Con respecto a la reforma de la ONU, el Sr. Primer Ministro Kan señaló que es importante tener una ONU efectiva y eficiente para resolver adecuadamente las cuestiones globales, y expresó que la reforma es indispensable para que el Consejo de Seguridad tenga una legitimidad que refleje las realidades de la comunidad internacional y para que resulte eficaz. Expresó además la aspiración decidida de Japón de asumir más responsabilidades como miembro permanente del Consejo de Seguridad.
Reuniones sobre desarme y no proliferación nuclear: Japón y Australia lanzan una nueva iniciativa, y otros temas.
La Conferencia de las Partes del año 2010, encargada de la Revisión del Tratado de No proliferación de Armas Nucleares (TNP), adoptó el Documento Final relativo al desarme nuclear, la no proliferación nuclear y los usos pacíficos de la energía nuclear, en el mes de mayo. Con la mira puesta en mejorar el impulso para hacer realidad un mundo sin armas nucleares, Japón desempeñó un papel importante en las tres reuniones siguientes en ocasión de la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre, como la reunión de los ministros de Relaciones Exteriores sobre desarme y no proliferación nuclear que organizaron conjuntamente Japón y Australia.
1. Reunión de ministros de Relaciones Exteriores sobre desarme y no proliferación nuclear (organizada conjuntamente por Japón y Australia)
Japón y Australia fueron los organizadores de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores sobre desarme y no proliferación nuclear, el 22 de septiembre pasado. Participaron diez países, incluidos Alemania, Holanda, Polonia, Canadá, Chile, México, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Los participantes adoptaron por unanimidad la Declaración Conjunta de Ministros de Relaciones Exteriores, que detalla la decisión de los países participantes de: (I) implementar en forma constante el acuerdo de la Conferencia de Revisión 2010 del TNP, y (II) llevar a cabo discusiones de alto nivel sobre una propuesta realista respecto del rumbo a mediano/largo plazo en el ámbito del desarme y la no proliferación nuclear, en un esfuerzo por desarrollar medidas concretas y prácticas para un mundo con un riesgo nuclear menor como hito en el camino hacia la concreción de un mundo sin armas nucleares.
El Sr. Seiji Maehara (co-presidente), Ministro de Relaciones Exteriores de Japón, enfatizó la importancia de que este nuevo grupo interregional trabaje para: (I) reducir la cantidad de armas nucleares y disminuir su rol, y (II) resolver temas como el inicio inmediato de negociaciones relativas a un Tratado para la Prohibición de Producción de Materiales Fisibles (FMCT es su sigla en inglés). Expresó además su deseo de fijar una dirección en la que el nuevo grupo debería avanzar con miras a la segunda reunión de Ministros de Relaciones Exteriores que se realizará el año próximo como plan de acción. En vez de competir con grupos existentes, el nuevo grupo debe llevar adelante sus iniciativas con un enfoque abierto e inclusivo en cooperación con otros países.
2. Quinta Reunión Ministerial del TPCEN
Japón, junto con otros países co-auspiciantes, llevó a cabo la quinta reunión ministerial del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (TPCEN), el pasado 23 de septiembre. Los 72 países participantes adoptaron la Declaración Ministerial Conjunta sobre el TPCEN, en la cual los Ministros de Relaciones Exteriores exhortaron a todos los Estados que todavía no lo han hecho, particularmente a los Estados del Anexo 2, a firmar y ratificar el Tratado sin demora, e hicieron hincapié en la importancia de continuar una moratoria relacionada con los ensayos de armas nucleares.
El Ministro de Relaciones Exteriores Maehara acentuó que: (I) el TPCEN no sólo es un elemento indispensable para apoyar el régimen del TNP, sino también una medida importante para guiar a los no signatarios del TNP hacia el régimen de desarme y no proliferación nuclear; y (II) que los líderes políticos de todos los Estados del Anexo 2 deberían ejercer su liderazgo para obtener las firmas y la ratificación rápidas del Tratado y que hasta su entrada en vigor es necesario cumplir continuamente con una moratoria relativa a los ensayos nucleares.
Japón valora profundamente la demostración de voluntad política en relación a la rápida aplicación del TPCEN, tal como lo ejemplifica la participación en la reunión de Estados Unidos e Irak, que todavía no han ratificado el Tratado, y su apoyo a la Declaración Ministerial Conjunta. Japón tiene la intención de continuar sus esfuerzos para una rápida entrada en vigor del Tratado.
3. Reunión de alto nivel para revitalizar el trabajo de la Conferencia sobre desarme y llevar adelante las negociaciones multilaterales sobre desarme.
El 24 de septiembre, el Secretario General de las Naciones Unidas convocó la Reunión de Alto Nivel para “Revitalizar el trabajo de la Conferencia sobre desarme y llevar adelante negociaciones multilaterales sobre desarme”, luego de la cual se anunció el Sumario del Presidente, con sugerencias concretas del Secretario General.
El Ministro de Relaciones Exteriores Maehara (I) instó con vehemencia al inicio inmediato de negociaciones sobre el FMCT, a la declaración y el mantenimiento de una moratoria sobre la producción de materiales fisibles para armas. También (II) aclaró la posición de Japón en cuanto a la necesidad de fijar un plazo para las discusiones en la Conferencia sobre Desarme (CD). En caso de no avanzar, sería necesaria la exploración de caminos alternativos; y si no surge la perspectiva de lanzar las negociaciones sobre un FMCT dentro de la CD, Japón, junto a países con ideas afines, está dispuesto a tomar la iniciativa de ofrecer una sede para las negociaciones.
Japón celebra que los participantes a nivel de Ministros de Relaciones Exteriores de muchos de los Estados miembros de la ONU, incluidos los miembros de la CD, hayan exhortado a un inicio pronto de un trabajo sustantivo, lo cual incluye el comienzo de negociaciones relativas a un FMCT, y que hayan demostrado de manera concertada la voluntad política de lograr un avance en el estancamiento de las negociaciones en la CD. Japón cree que el resultado de la reunión llevará a fomentar el avance de la CD.
Reunión de alto nivel sobre biodiversidad: Esfuerzos para lograr acuerdos en la COP10 de Nagoya.
Una reunión de alto nivel sobre biodiversidad tuvo lugar en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el pasado 22 de septiembre. El Sr. Seiji Maehara, Ministro de Relaciones Exteriores, y el Sr. Ryu Matsumoto, Ministro de Medio Ambiente, asistieron de Japón. Esta reunión de alto nivel fue organizada como una contribución a 2010 Año Internacional de la Biodiversidad (IYB), y se informará sobre sus resultados en la COP10 de la Convención sobre Diversidad Biológica en Nagoya en octubre (que será presidida por Japón).
El Sr. Ministro Maehara propuso en su discurso que los diez años que se inician en 2011 constituyan la Década de la Biodiversidad, exhortando a la adopción en la sesión de la Asamblea General de una resolución sobre el establecimiento de la Plataforma Intergubernamental científico-normativa sobre Biodiversidad y Servicios del Ecosistema (IPBES), una nueva organización que se encargará del análisis científico relativo a la biodiversidad. También hizo una referencia a la Iniciativa SATOYAMA: esfuerzos internacionales para promover la conservación y el uso sustentable del medio ambiente natural en las regiones que se han creado a través de actividades humanas como la agricultura, la forestación y la pesca. Además, el Ministro señaló que Japón está dispuesto a apoyar a los países en desarrollo si se acuerda un objetivo global común en la COP10. El Ministro Matsumoto, en su carácter de Presidente de la COP10, que se llevará a cabo con el tema de Vivir en Armonía con la Naturaleza, expresó su decisión de lograr acuerdos sobre cuestiones importantes.
Los esfuerzos destinados a lograr acuerdos internacionales en la COP10 han ganado impulso en esta reunión, un acontecimiento histórico en el cual se habló sobre biodiversidad por primera vez en una reunión de alto nivel de la Asamblea General de la ONU. La COP10, junto con la quinta Reunión de las Partes para el Protocolo de Cartagena (MOP5), se llevará a cabo en Nagoya en octubre de 2010. Entre los resultados de la COP10 esperados figuran: revisiones del Objetivo de Biodiversidad 2010 fijado en 2002 para el período posterior a 2010 (es decir, el establecimiento de metas posteriores a 2010); el establecimiento de un régimen internacional relativo a acceso y participación en los beneficios (ABS); y la adopción de una norma según el Protocolo de Cartagena para responsabilidad y compensación. Como país anfitrión de la COP10, Japón contribuirá activamente a las discusiones para hacer realidad estos resultados.
Reunión plenaria de alto nivel de la 65° Asamblea General de Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio: Promesa para la próxima generación – Japón promete 5.000 millones de dólares estadounidenses en apoyo a la salud, 3.500 millones de dólares estadounidenses para la educación.
Entre los días 20 y 22 de septiembre, se llevó a cabo una Cumbre de Naciones Unidas centrada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Durante la reunión, los participantes debatieron la situación del avance hacia el logro de los ODM así como un programa de acciones para el camino a seguir. El Primer Ministro, Sr. Naoto Kan, y el Ministro de Relaciones Exteriores, Sr. Seiji Maehara, asistieron a la reunión en representación de Japón.
El Primer Ministro anunció medidas de contribución concretas en las áreas de salud y educación, sobre la base del principio de logar una “sociedad donde el sufrimiento humano sea reducido al mínimo”, en su discurso durante la reunión. Enfatizando su dedicación a estas áreas, el Primer Ministro mencionó su iniciativa “Compromiso Kan”. Específicamente, el Primer Ministro anunció que Japón ofrecerá ayuda por 5.000 millones de dólares estadounidense a cinco años, a partir de 2011, en el campo de la salud –como por ejemplo aportes al Fondo Global de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria que asciende a 800 millones de dólares estadounidenses en los próximos años – y 3.500 millones de dólares estadounidenses para brindar apoyo en el ámbito de la educación. Además, en lo que se refiere a la forma en que se harán los aportes, el Primer Ministro propuso a la comunidad internacional dos modelos de ayuda: uno para sostener la salud de las madres y los niños llamada “EMBRACE” (Ensure Mothers and Babies Regular Access to Care – Asegurar a Madres y Bebés Acceso Regular a la Atención), y la otra para sostener la educación elemental llamada “Escuela para todos”. Al mismo tiempo, el Primer Ministro exhortó a fortalecer la coordinación entre una amplia gama de participantes trabajando para el logro de los ODM, y propuso que Japón lleve a cabo una conferencia internacional sobre el tema el año próximo.
El documento de resultados adoptado al final de la reunión contenía elementos que Japón ha señalado como importantes, como la seguridad humana, los esfuerzos integrales en relación a cada objetivo, el fortalecimiento de los esfuerzos por parte de todos los participantes, con la sociedad civil y el sector privado incluidos, y los factores que Japón valora cuando brinda apoyo para las áreas de salud y educación. Es un logro mayor que durante esta reunión Cumbre la comunidad internacional haya podido llegar a un acuerdo acerca de cuáles son los factores importantes en el trabajo para el logro de los ODM y que marcara un rumbo para los esfuerzos futuros.
Copias de las políticas de desarrollo anunciadas por Japón en esa oportunidad están disponibles a través de los siguientes enlaces:
Salud:http://www.mofa.go.jp/policy/oda/mdg/pdfs/hea_pol_ful_en.pdf
Educación: http://www.mofa.go.jp/policy/oda/mdg/pdfs/edu_pol_ful_en.pdf
Reunión de alto nivel sobre el desarrollo sustentable de Estados insulares pequeños en desarrollo: Japón como firme benefactor de los Estados insulares pequeños en desarrollo.
Los días 24 y 25 de septiembre, la Reunión de Revisión de Alto Nivel sobre la Implementación de la Estrategia de Mauricio para la Implementación Adicional del Programa de Acción para el Desarrollo Sustentable de los Estados Pequeños Insulares en Desarrollo (PEID) se llevó a cabo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. El Primer Ministro, Sr. Naoto Kan, asistió a la reunión por Japón.
El Primer Ministro, Sr. Kan, señaló en su discurso que, siendo un país insular, a Japón le gustaría ayudar a los habitantes de PEID que se esfuerzan por superar sus vulnerabilidades particulares, y expresó que Japón continuará siendo un firme benefactor de los PEID. Explicó la ayuda brindada por Japón para la reconstrucción en Haití luego del terremoto, así como la asistencia en el área de reducción de riesgos de desastres. El Primer Ministro declaró que Japón cooperaría con los PEID para asegurar el éxito de la COP16. Además, el Sr. Primer Ministro Kan explicó que Japón, en conformidad con el concepto de seguridad humana, ha estado ofreciendo asistencia a los PEID y manteniendo diálogos como las Reuniones de Líderes de las Islas del Pacífico y las Conferencias a Nivel Ministerial Japón-CARICOM (Comunidad del Caribe). En la ceremonia de clausura, se adoptó por consenso un documento de resultados, que reafirmó el compromiso de la comunidad internacional de ofrecer ayuda para el desarrollo sustentable de los PEID.
Japón valora profundamente la reunión, ya que reforzó el impulso para la ayuda de la comunidad internacional destinada a los esfuerzos realizados por los PEID para resolver sus vulnerabilidades y ofreció una oportunidad de reafirmar la necesidad de reforzar la ayuda a los PEID que son vulnerables a los impactos del cambio climático, y la importancia de establecer un nuevo marco legal sobre cambio climático. La presencia del Sr. Primer Ministro Kan, el representante de más alto nivel entre los grandes países donantes que participaron en la reunión, contribuyó a transmitir a los 37 PEID, incluidos los de la región del Pacífico y el Caribe, el mensaje de que Japón continuará siendo su firme benefactor.
Segunda Conferencia Japón-CARICOM a nivel ministerial: la Conferencia adopta un documento sobre asociación y Japón anuncia un programa de asociación.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Japón invitó a Tokio a los ministros responsables de Relaciones Exteriores y otros Jefes de Delegaciones de los Estados Miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM), formada por 14 países de la región del Caribe, y llevó a cabo la Segunda Conferencia Japón-CARICOM a Nivel Ministerial el 2 de septiembre pasado.
A continuación sigue un esquema de las opiniones expresadas por el Sr. Katsuya Okada, entonces Ministro de Relaciones Exteriores, sobre la asistencia de Japón a los Estados miembros de CARICOM y los problemas que enfrenta la comunidad internacional.
-Ayuda para la reconstrucción de Haití
El Sr. Ministro Okada explicó que Japón anunció una ayuda por aproximadamente 100 millones de dólares estadounidenses en total y despachó una unidad de ingeniería de las Fuerzas de Autodefensa de Japón, que consiste en unos 330 miembros, a la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) en reconocimiento al hecho de que la estabilidad y el desarrollo en Haití es esencial para la estabilidad de América Central y del Sur, incluida la región del Caribe. El Ministro elogió a la CARICOM por haber funcionado en unidad para responder a la necesidad de asistencia a Haití de una manera concertada. El Sr. Ministro Okada también solicitó al Gobierno de Haití que asegurara elecciones presidenciales democráticas y pacíficas en noviembre de 2010, y expresó la intención de Japón de ofrecer la ayuda necesaria.
- Medio Ambiente y Cambio Climático
El Sr. Ministro Okada señaló que Japón continuará ofreciendo activamente ayuda para las iniciativas de los Estados miembros de CARICOM tendentes a hacer frente al cambio climático. Hizo un llamado a la cooperación de los Estados miembros de CARICOM para la 16° sesión de la Conferencia de las Partes para la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP16), de manera que pueda adoptarse un nuevo documento legal integral lo antes posible sobre la base del Acuerdo de Copenhague, con el fin de lograr el establecimiento de un marco internacional justo y efectivo en el que participen todas las grandes economías. El Ministro también señaló que es importante llevar adelante las iniciativas internacionales para proteger la diversidad biológica con miras a la 10° Conferencia de las Partes para la Convención sobre Diversidad Biológica (COP10), que se realizará en Japón en octubre de 2010, y expresó la intención de Japón de cooperar con los Estados miembros de CARICOM respecto de este tema.
- La futura ayuda de Japón a los Estados miembros de CARICOM
Reflexionando acerca de la última década de ayuda a los Estados miembros de CARICOM desde la primera Conferencia Japón-CARICOM a Nivel Ministerial celebrada en el año 2000, el Sr. Ministro Okada explicó la política futura de Japón relativa a la ayuda, basada en los nuevos pilares de iniciativas tendentes a superar la vulnerabilidad a los desastres y promover la seguridad humana en áreas como educación, salud y atención médica, medio ambiente, cambio climático y la ayuda para la reconstrucción de Haití.
Los ministros de Relaciones Exteriores adoptaron la “Asociación para la Paz, el Desarrollo y la Prosperidad entre Japón y los Estados miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM)” como documento de resultados de la Segunda Conferencia Japón-CARICOM a Nivel Ministerial. Además, Japón anunció el “Programa de Asociación Japón-CARICOM” señalando medidas de asistencia específicas que extenderá a los Estados miembros de CARICOM en los próximos tres años aproximadamente sobre la base del documento de resultados. El Sr. Ministro Okada manifestó su esperanza en que las conferencias a nivel ministerial se realicen con más frecuencia, lo cual fue bien recibido por los Estados miembros de CARICOM.
La Segunda Conferencia Japón-CARICOM a Nivel Ministerial resultó una buena oportunidad para demostrar la diplomacia activa de Japón hacia la región del Caribe y derivó en un mayor fortalecimiento de la relación Japón-CARICOM tradicionalmente buena. Por otra parte, los debates sobre los problemas que afectan a la comunidad internacional, como el medio ambiente y el cambio climático, contribuyeron a que las posiciones de Japón sobre estos temas ganaran comprensión y adhesión.
Tercer Diálogo Económico de Alto Nivel Japón-China: Mejorar el entorno comercial en China.
El Tercer Diálogo Económico de Alto Nivel Japón-China tuvo lugar en Beijing el 28 de agosto. Entre los participantes estuvieron por Japón el Sr. Katsuya Okada, entonces Ministro de Relaciones Exteriores (Presidnete) y nueve ministros/viceministros, en tanto que por China estuvieron el Sr. Wang Qishan, Vice Premier del Consejo del Estado (Presidente) y doce funcionarios a nivel ministerial y viceministerial.
Los dos países, que representan aproximadamente 17% del PBI mundial total, coincidieron en hacer un aporte significativo a la recuperación de la economía mundial alcanzando recíprocamente un crecimiento económico estable y sustentable. Japón implementará su Nueva Estrategia de Crecimiento y su Estrategia de Gestión Fiscal bajo un fuerte liderazgo político. China confirmó que está realizando un avance constante en la implementación de políticas centradas en expandir la demanda interna y reformar la estructura económica.
La delegación china manifestó sus elevadas expectativas en relación al Parque Eco-Industrial de Caofeidian en la ciudad de Tangshan. Por su parte, Japón decidió establecer un Grupo de Estudio Público-Privado de Caofeidian formado por organismos públicos, la comunidad empresarial y organizaciones relevantes para facilitar compartir información entre las partes pertinentes.
En lo que se refiere a la cooperación mutua entre Japón y China, ambas partes manifestaron su acuerdo con respecto a la economía verde, la cooperación industrial, la cooperación financiera, el mejoramiento del entorno comercial y el fortalecimiento de la cooperación en los sectores agrícolas, forestales y de pesca. A la luz de los pedidos de la comunidad empresarial japonesa, los delegados japoneses plantearon a los representantes chinos una serie de cuestiones, como ser: asegurar la transparencia del sistema legal, las regulaciones sobre la exportación de tierra rara, el sistema de acreditación para productos de auto-innovación, las políticas relacionadas con el sector automotor y la protección de la propiedad intelectual, entre otras. También solicitaron el mejoramiento del entorno comercial en China. Por otra parte, ambas partes acordaron llevar adelante un diálogo sobre productos de seguridad de la información. Además, los delegados japoneses comunicaron sus preocupaciones en relación a las disputas laborales recurrentes en China. Ambas partes coincidieron en promover la cooperación aduanera y acordaron llevar adelante iniciativas para rever el Acuerdo Tributario Japón-China. La representación china aceptó con agrado la intención, expresada por agencias de viaje japonesas que operan en China, de comenzar a gestionar viajes de chinos a Japón antes de fin de año.
En esta oportunidad, se incluyeron y se firmaron seis memorandos entre Gobiernos y organismos en las áreas de medio ambiente, conservación de la energía, sectores industriales y de la información, entre otros.
Ambas partes confirmaron la cooperación global y regional de Asia-Pacífico.
Este diálogo global fortaleció las dimensiones económicas de su “Relación Recíprocamente Beneficiosa basada en Intereses Estratégicos Comunes”. Además, ambas partes acordaron asumir responsabilidades importantes en la región y en la comunidad internacional.
Visita a Japón de S.E. Sr. Jean Ping, presidente de la Comisión de la Unión Africana (CUA): Fortalecimiento de la relación de cooperación entre Japón y la Unión Africana.
S.E. Sr. Jean Ping, Presidente de la Comisión de la Unión Africana (CUA), visitó Japón del 1 al 3 de agosto como huésped del Ministerio de Relaciones Exteriores. Durante su estadía en Japón, el Presidente Ping realizó una visita de cortesía al Sr. Naoto Kan, Primer Ministro de Japón, y se reunió con el Sr. Katsuya Okada, entonces Ministro de Relaciones Exteriores. Durante su encuentro así como en una cena con el Presidente Ping, el Sr. Ministro Okada manifestó su agrado por la visita del Presidente a Japón en un año decisivo en el que se conmemora el 50° aniversario del “Año de África”. También señaló que Japón ofrecerá activamente asistencia a África, en cumplimiento de las promesas hechas en la Cuarta Conferencia Internacional de Tokio sobre Desarrollo Africano (TICAD IV), incluido su compromiso de duplicar la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de Japón a África, y hacer más contribuciones en el área de la paz y la seguridad. El Sr. Ministro Okada comunicó al Presidente Ping la intención de Japón de contemplar la posibilidad de cooperar para hacer realidad la visión de la Universidad Pan-Africana y ofrecer asistencia técnica para el desarrollo de capacidad humana como parte de la ayuda de Japón a la CUA. Ambas partes confirmaron que cooperarán para resolver los temas globales, como la reforma del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El Sr. Ministro Okada y el Sr. Presidente Ping emitieron un Comunicado Conjunto relativo al Fortalecimiento de la Relación de Cooperación entre Japón y la Unión Africana, y coincidieron en que Japón y la Unión Africana reforzarán aún más su relación de cooperación llevando a cabo regularmente conversaciones a alto nivel sobre políticas, así como a través del rol de la CUA como nueva co-organizadora de TICAD.
Por otra parte, el Sr. Presidente Ping pronunció un discurso de apertura en un simposio “Presente y Futuro de la Integración Africana: Hacia una nueva Relación Japón-África”, que el Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo en la Universidad de las Naciones Unidas. También intercambió opiniones con miembros del Cuerpo Diplomático Africano (CDA) y con integrantes de la Liga de Amistad Parlamentaria Japón-Unión Africana del Partido Democrático del Japón.