Discurso de S.E. el Sr. Katsuya Okada, Ministro de Relaciones Exteriores del Japón en la

6° Conferencia de Facilitación de la Entrada en Vigor del TPCEN

 

24 de septiembre de 2009.

 

Co-presidentes y estimados participantes,

 

En nombre del Gobierno Japonés, quiero, ante todo, felicitar al Ministro de Relaciones Exteriores francés, Dr. Bernard Kouchner y al Ministro de Relaciones Exteriores marroquí, Dr. Taib Fassi Fihri, por su designación como Presidentes para esta Conferencia.

 

Desde la adopción del Tratado para la Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (TPCEN), Japón ha intercedido con insistencia por la pronta entrada en vigor del TPCEN a través de las resoluciones de la Asamblea General sobre la eliminación de armas nucleares y se ha ocupado con determinación de alentar a los Estados que no han firmado o ratificado el Tratado a hacerlo a la mayor brevedad posible. Lamento profundamente que el TPCEN no esté todavía vigente. No obstante, la conferencia de este año, que se lleva a cabo en medio de un impulso positivo más fuerte que nunca respecto del desarme nuclear, tiene una significación particular. Japón también ve con sumo agrado el retorno de Estados Unidos después de su ausencia de diez años y estoy convencido de que, a través de esta conferencia, podemos enviar un mensaje claro con miras a la entrada en vigor del Tratado.

 

La pertinencia del TPCEN y la posición del Japón

 

Co-presidentes,

 

Han transcurrido diez años desde que Japón presidió la primera Conferencia del Artículo XIV. Hoy no es nada exagerado afirmar que la prohibición de los ensayos nucleares se ha convertido en un valor universal. Una prohibición de los ensayos nucleares puede impedir el desarrollo de armas nucleares y, de esa manera, evitar la proliferación de armas nucleares. Además, el TPCEN es un pilar esencial que sostiene el régimen del TNP y un enfoque realista y práctico para llegar a un “mundo sin armas nucleares”.

 

En esta oportunidad, quiero exhortar a los líderes de los nueve Estados del Apéndice II que todavía no han ratificado el TPCEN a actuar decididamente para firmar y ratificar el TPCEN lo antes posible. También exhorto a todos los Estados a continuar adhiriendo a la moratoria de ensayos nucleares.

 

El ensayo nuclear llevado a cabo por la República Popular de Corea del Norte

 

Co-presidentes,

 

Bajo estas circunstancias, Corea del Norte llevó a cabo, no obstante, un ensayo nuclear en mayo de este año. Lo hizo en contra de la opinión pública global que reclamaba “un mundo sin armas nucleares”. Japón considera que el ensayo nuclear de Corea del Norte es una grave amenaza para la paz y la seguridad internacional y, una vez más, condena fuertemente a Corea del Norte por dicho acto. La resolución 1874 del Consejo de Seguridad exige a Corea del Norte que se incorpore al TPCEN lo antes posible y nosotros instamos con vehemencia a Corea del Norte a cumplir las resoluciones del Consejo de Seguridad, y a aplicar en su totalidad los acuerdos firmados en las Conversaciones de los Seis.

 

El ensayo nuclear de la República Popular de Corea del Norte no hace más que confirmar la necesidad urgente de que el Tratado entre en vigor.

 

La próxima tarea: la iniciativa de Japón de promover la entrada en vigor

 

Co-presidentes,

 

Japón agradece profundamente la actitud positiva hacia la ratificación del TPCEN demostrada por el Presidente Obama de los Estados Unidos.

 

Hoy me gustaría presentar la “iniciativa de Japón para promover la entrada en vigor del TPCEN” de manera que este impulso sea sostenible.

 

Primero, Japón intensificará sus esfuerzos para colaborar con los Estados del Apéndice II que todavía no firmaron o ratificaron el Tratado aprovechando cada oportunidad, incluso reuniones entre jefes de Estado. En particular, en vista de la Conferencia de Revisión del TNP de 2010, pensamos mandar enviados especiales de alto nivel para convencer a estos Estados que no han ratificado hacerlo a la mayor brevedad posible. En este contexto, me gustaría proponer que los Ministros de Relaciones Exteriores francés y marroquí, en su carácter de Co-Presidentes de esta conferencia, colaboren activamente con los no signatarios y los Estados que todavía deben ratificar el TPCEN para garantizar que el mensaje conjunto, que será presentado por la conferencia, sea claramente comunicado a estos países.

 

Segundo, Japón promete continuar su cooperación con la Secretaría Técnica Provisional (STP) desde el punto de vista tanto financiero como técnico. El sistema de verificación es un recurso vital y anticipando la entrada en vigor del TPCEN, debemos acrecentar nuestros esfuerzos para implementar el establecimiento del Sistema de Monitoreo Internacional (IMS por su sigla en inglés).


Tercero, Japón cooperará con los Estados involucrados en el área de mantenimiento de las instalaciones IMS mejorando su actual programa de invitaciones para capacitar a expertos sismológicos en el monitoreo de ensayos nucleares. Japón también estimulará a los Estados que todavía no han instalado estaciones de IMS de acuerdo con el Tratado a hacerlo a la mayor brevedad posible.

 

El compromiso de Japón

 

Para terminar, Japón fortalecerá su estrecha cooperación con la comunidad internacional para la pronta entrada en vigor del TPCEN. Lo que hace falta ahora es que la comunidad internacional en su conjunto consolide sus esfuerzos tendentes a llevar adelante el impulso global para la entrada en vigor del TPCEN. Y por este medio reitero que Japón tomará la iniciativa en esta empresa.

 

Gracias.