EXPERIENCIA EN JAPON: Isidoro Defina Sorkin

 

 

Entre en 9 y el 17 de febrero de 2004 tuvo lugar en Tokio el “Young Business Leaders Meeting”, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores del Japón en el marco del FOCALAE, el Foro de Cooperación entre Asia del Este y América Latina nacido en 1999 para estrechar las relaciones, en sentido amplio, de nuestros países. (Para más datos sobre el Foro, se puede visitar su página en Internet, www.fealac.org)

 

Dando cuenta de la potencialidad de esta particular alianza, el Gobierno del Japón, como co-coordinador del Grupo de Economía y Sociedad e integrante activo del Foro, organiza anualmente estas reuniones.

A este encuentro concurrimos representantes de treinta países de ambos continentes, jóvenes emprendedores, empresarios e investigadores interesados en las cuestiones de la integración de ambas regiones.

 

El itinerario del viaje tuvo diferentes facetas. En una primera etapa, la elaboración de un Seminario para la presentación del FOCALAE, con reuniones y diferentes visitas. La segunda etapa programada con distintos viajes y recorridos.

 

La preparación y concreción del Seminario sobre las potencialidades del FOCALAE, los obstáculos y así también nuestras propuestas fue la actividad central del Encuentro. Para ello cada representante expuso las características mas salientes de sus respectivos países y luego, por grupos, elaboramos una presentación sobre temas puntuales referentes a la Integración a nivel global y hacia adentro del FOCALAE. Al Seminario asistieron Embajadores, funcionarios del sector publico y privado y empresarios en general.

 

Durante este proceso, todos tuvimos oportunidad de escucharnos, entender nuestras diferentes realidades y comprender que, si bien existen muchas dificultades, una alianza estratégica entre el Asia del Este y la América Latina es una opción mas que viable en el tiempo.

 

El Ministerio, preparó a su vez una completa agenda de visitas. Asistimos a una charla en JETRO, la Japan External Trade Organization, a la Cámara de Comercio, visitamos una Pequeña Empresa y también una de las plantas de Toyota.
Toda esta recorrida nos ayudaba a entender más y mejor al Japón y su gente, así como también las formas en las que podríamos ayudarnos y apoyarnos mutuamente al interno del Foro.

 

Las conclusiones más salientes del Seminario indican que, si bien son grandes las distancias geográficas y culturales, son muchos los puntos en común y es alta la complementariedad entre los países del FOCALAE. Son grandes las posibilidades de negocios.

Solamente, aunque decirlo parece sencillo, es necesario tomar la decisión de trabajar en este sentido, profundizando el conocimiento mutuo y estrechando lazos, aumentando los canales de comunicación e incrementando la información entre todos los integrantes y en diferentes niveles.
El trabajo principal debe ser pues afianzar cada vez más los vínculos entre ambos lados del Pacífico. Y en este sentido es esencial abrir los contactos hacia los sectores privados, sin por ello desmerecer la vía ministerial de alto rango. Se trata de un trabajo mancomunado.

 

Sin embargo el viaje no fue solo trabajo.

 

Visitamos la ciudad de Hiroshima. Recorrimos el Parque Memorial y el Museo en donde una sobreviviente de la Bomba Atómica nos relató su horrorosa experiencia.
También estuvimos en Kyoto, visitamos sus templos y pasamos una noche con una familia del lugar que nos alojo como parte de la experiencia.
De regreso en Tokio, antes de la Partida, nos fue concedido el Honor de ser recibidos por su Alteza el Príncipe y la Princesa de Akishino, quienes nos trataron muy cálidamente y se mostraron más que interesados por la labor que estábamos desarrollando.
Desde un ángulo diferente, estas visitas contribuyeron hondamente a ampliar nuestra perspectiva. Observando las tradiciones, la cultura y la historia. A la vez que, con el paso de los días también acrecentamos y potenciamos la relación entre todos los representantes.

 

Al terminar la travesía todos regresábamos convencido de que podíamos trabajar con un objetivo en común, desde nuestro lugar y desde nuestro país y región. Estrechar los contactos y difundir los objetivos del FOCALAE, como dije, no solo a nivel ejecutivo sino también a nivel empresarial.
Si de algo nos sirvió la experiencia fue para comprender que no estamos tan lejos como el prejuicio indica. Que las distancias a veces son barreras mentales. Y que existen grandes oportunidades entre ambos para cooperar y apoyarnos en el desarrollo de nuestras naciones.

 

Personalmente, junto con el honor de haber podido representar a la Argentina, me fue brindada la posibilidad de conocer un país maravilloso. Entrar en contacto con su gente y su cultura, maravillarme con sus tradiciones y con su entereza para enfrentar tiempos adversos. Su desarrollo, su religión, su forma de vida, la calidez y el buen trato de sus habitantes. Fue sorprendente y aleccionador observar la vida cotidiana, no sólo en Tokio, sino también en el interior, a través del puntual y veloz Shinkansen, llegando a Hiroshima y Kyoto con sus historias ancestrales junto con su avanzada tecnología.

 

En este momento, todos los que asistimos estamos trabajando para poner en funcionamiento un sitio Web en donde podrán verse las exposiciones realizadas, relatos del viaje, fotos y actualizaciones, datos e información del foro y de cada uno de los países miembros.
Seguir en contacto acercando nuestras fronteras es la mejor manera de trabajar para profundizar el FOCALAE.

 

Isidoro Defina Sorkin
isidoro@fundacionokita.org.ar