ARGENTINOS EN JAPON: Sebastián Molteni
Sebastián Molteni, un joven funcionario diplomático argentino, que participó en el Segundo Simposio de Jóvenes Líderes de Asia del Este y América Latina, realizado en Japón en diciembre de 2002, relata su experiencia.

 
 

Del 4 al 14 de diciembre de 2002 tuvo lugar en Japón el IIº Simposio de Jóvenes Líderes de Asia del Este y América Latina, organizado por el Gobierno de Japón en el marco del Foro de Cooperación de América Latina - Asia del Este (FOCALAE). Participaron jóvenes de los siguientes países:
América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, EL Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
Asia y Oceanía: Australia, Brunei, Camboya, China, Filipinas, Indonesia, Japón, Laos, Malasia, Nueva Zelandia, República de Corea, Singapur, Tailandia y Vietnam.
El objetivo de dicho encuentro fue crear un ámbito propicio para que los funcionarios invitados de ambas regiones pudieran intercambiar opiniones, experiencias y profundizar su mutuo entendimiento. Asimismo, dichos funcionarios debatieron ideas para promover y fortalecer las relaciones de ambas regiones en el marco del FOCALAE.

 

Con miras a estrechar vínculos entre los participantes y promover la historia y cultura japonesa, el Gobierno de Japón organizó el siguiente programa de actividades:
- Visita a la Ciudad de Hiroshima: isla de Miyajima, museo de la paz de Hiroshima y entrevista con la Sra. Miyoko Matsubara, sobreviviente de la detonación de la Bomba Atómica en esa ciudad en 1945.
La Sra. Matsubara nos relató con sumo detalle la terrible experiencia vivida en su infancia, ofreciéndonos la posibilidad de conocer en profundidad el drama humano frente al poder destructor de las armas atómicas. El encuentro fue muy emotivo y una verdadera experiencia de vida que recordare toda mi vida.
- Visita a la casa de una familia japonesa en la ciudad de Nara, a los efectos de conocer la cultura y hábitos de vida de la misma.
Fui recibido afectuosamente por el Sr. y Sra. Mura que me trataron como a un invitado de honor. Fue una jornada maravillosa en Nara, donde me sentí como uno de sus habitantes.
- Visita a templos budistas y sintoístas de la ciudad de Kioto.
Difícilmente pueda describirse con justicia la belleza y magnitud de los templos japoneses, de la importancia de sus figuras y del respeto y devoción que reciben del Pueblo japonés
- Visita a una de las plantas de producción de automotores Toyota.
Se nos ofreció un recorrido completo de la planta de montaje. Vimos nacer varios vehículos de última tecnología, y disfrutamos de los mismos en el “showroom” de Toyota.
- Visita a la ciudad de Yokohama: se realizaron entrevistas, entre otras, con representantes del Gobierno de la ciudad de Yokohama, de la oficina de la FAO y del Programa Mundial de Alimentos en Japón.
- Visita a la estación de televisión NHK, la cual desarrolló la televisión de alta definición.

 

El Simposio tuvo lugar en la Ciudad de Shonan del 10 al 12 de diciembre de 2002. Se organizó el trabajo de los participantes en tres grupos de reflexión en el cual se debatieron ideas para promover y fortalecer al FOCALAE. En el último día, en sesión plenaria, compartimos nuestra ideas, comprobando que cada grupo había llegado a conclusiones similares.

 

El Simposio de Jóvenes Líderes de Asia del Este y América Latina, es un proyecto nacional del Gobierno de Japón que fortalece las relaciones entre los países miembros del FOCALAE, y revitaliza uno de los principales objetivos del foro, esto es incrementar el entendimiento mutuo, la confianza y el dialogo con miras a enriquecer y compartir experiencias y desarrollar nuevos vínculos de cooperación. En mi historia personal, participar en el foro amplió mis conocimientos, no solo sobre el país anfitrión, sino también de los otros países miembros del FOCALAE, a través de la interacción con sus representantes. Regresé a mi país con la valija llena de lindos recuerdos, nuevos amigos y con muchas ganas de volver a Japón.