Bajo el lema: “Japón, más cerca” y con el propósito de impulsar las relaciones bilaterales entre el Japón y la Argentina, la Embajada del Japón en la Argentina, ha organizado una serie de actividades, en diversas áreas, que se desarrollarán durante el próximo mes de septiembre. La difusión de estas actividades, que reflejan el compromiso del Japón con el país, tiene el objetivo de consolidar aún más las relaciones de amistad que unen a ambas naciones, que ya llevan más de un siglo, y que han permanecido inalterables a lo largo de los años.
El programa de actividades, que abarca temas diversos, comienza el 1° de septiembre venidero, a las 18.30, con una conferencia del profesor emérito de la Universidad Nacional de Kobe, Hiroshi Matsushita, estudioso del movimiento gremial argentino y autor del libro “Movimiento Obrero Argentino: 1930-1945”. El profesor Matsushita disertará, en esta ocasión, sobre “La Diplomacia Japonesa hacia América Latina” en el CARI (Consejo de Argentino de Relaciones Internacionales).
Seguidamente, el 11 de septiembre venidero, deliberará, en Buenos Aires, el Comité Mixto Empresario Argentino-Japonés, foro económico que, después de seis años, volverá a convocar a los delegados, tanto japoneses como argentinos para analizar las relaciones económicas bilaterales y las oportunidades comerciales y de inversión.
A mediados de septiembre, en tanto, se cumplirán 20 años de la publicación del Informe Okita, nombre con el que se conoció al “Estudio sobre el Desarrollo Económico Argentino”. Con tal motivo están previstas una serie de conferencias para recordar su edición: entre ellas un seminario a realizarse en la Cancillería Argentina donde el orador central será el doctor Yoichi OKITA, hijo del fallecido Ministro de Relaciones Exteriores del Japón, doctor Saburo Okita, quien dio nombre al referido informe.
Del mismo modo está previsto, también durante el mes de septiembre un Seminario sobre Promoción de Exportaciones al Japón y una Exposición de Vinos argentinos, en Tokio.
En lo cultural, también se han preparado actividades diversas. En principio se ha organizado con el Mozarteum Argentino, que preside la señora Jeannette Arata de Erize, un concierto de piano en el teatro Gran Rex, en sus tradicionales mediodías musicales gratuitos de los días miércoles. La profesora Junko Ueno Garrett, residente en Estados Unidos, brindará “Un viaje a Japón a través del piano”; al día siguiente brindará una clase magistral, para un grupo de alumnos destacados en el conservatorio Beethoven, que dirige la pianista argentina Pía Sebastiani.
Finalmente se prepara para la segunda quincena de septiembre una serie de actividades culturales, en la ciudad de Córdoba. Durante varios días se brindará un extenso programa de conferencias, exposiciones, ciclos de cine y demostraciones. La Semana de la Cultura Japonesa en Córdoba tendrá por sede el Museo del Banco de Córdoba, en la capital mediterránea.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
1° de septiembre
Conferencia “La Diplomacia Japonesa hacia América Latina”
a cargo del Profesor Hiroshi MATSUSHITA, profesor emérito de la Universidad Nacional de Kobe.
Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).
Uruguay 1037 (1°) P, Capital Federal.
El profesor Matsushita, nacido el 2 de octubre de 1941, es licenciado en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Tokio, y doctor en Historia de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Es autor, entre numerosas obras en japonés y castellano, del libro “Movimiento Obrero Argentino 1930-1945: Sus proyecciones en los orígenes del peronismo”, publicado en español en 1983. Colabora periódicamente con numerosas publicaciones en Latinoamérica con artículos en castellano. También, en su país, escribe regularmente para varias revistas especializadas.
Es miembro de numerosas asociaciones académicas. Entre ellas del Consejo Internacional de Cuadernos Americanos (UNAM) México, desde 1986 hasta la fecha. Presidente de la Asociación de amistad Japón-Chile en la ciudad de Tokai, y de la Asociación Japonesa de Estudios de América Latina, y miembro del comité directivo de la Asociación de Amistad Japón- Argentina.
Ha recibido, en 1972, el Premio Instituto de Desarrollo Económico, en Tokio, por una nota periodística sobre la política de neutralidad argentina durante la Segunda Guerra Mundial. Por su libro Peronismo, Autoritarismo y Dependencia, en japonés, recibió el Premio Fundación Ohira Masayoshi. Finalmente en 2001, el profesor Matsushita recibió el premio Fundación de la Cultura Internacional de Daido Seimei, por haber elevado el nivel de estudios de América Latina, en Japón y por su destacada actuación internacional en el mismo campo.
11 de septiembre
Reunión Plenaria, en Buenos Aires, del Comité Mixto Argentino-Japonés: Luego de 6 años, volverá a reunirse, en la ciudad de Buenos aires, el Comité Mixto Empresario Argentino Japonés con la idea de congregar al sector privado de ambos países para analizar las relaciones bilaterales, la situación económica de ambos países, como así también oportunidades comerciales y de inversión. Al encuentro han sido invitadas autoridades nacionales del Poder Ejecutivo, legisladores nacionales y provinciales así como delegaciones empresariales.
14-15 de septiembre
20° Aniversario de la Publicación del Informe Okita: Este año, se cumple el 20° aniversario de la presentación oficial del “Estudio sobre el Desarrollo Económico de la República Argentina”, más conocido como “Informe Okita”, realizado en su momento, por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, según su sigla en inglés), a través de un equipo liderado por el doctor Saburo OKITA, ex-canciller del Japón, en respuesta a un pedido realizado por el Gobierno de la República Argentina.
Para recordar este aniversario, JICA ha invitado a Buenos Aires al doctor Yoichi OKITA; hijo del doctor Okita, ya fallecido, quien es profesor de la National Graduate Institute for Policy Studies, quien será el orador principal en el Seminario programado en el Palacio San Martín, de la Cancillería Argentina el día 15 de septiembre en horas de la tarde y en el Seminario a realizarse en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, el d?a 14 de septiembre en horas de la mañana.
20 de septiembre
Concierto “Un viaje a Japón a través del Piano” de la pianista japonesa Junko Ueno Garrett: Organizado en forma conjunta por la Embajada del Japón en la Argentina y el Mozarteum Argentino, y por el Conservatorio de Música Beethoven, la pianista japonesa interpretará en los Conciertos del Medio Día, un programa de música japonesa didáctica. La idea de la profesora Ueno Garrett es la de mostrar la influencia de la música occidental en la música japonesa.
Teatro Gran Rex, Av. Corrientes 857, 13 horas.
Nacida en Japón, la pianista Ueno Garrett comenzó a tocar el piano a los tres años, en la prestigiosa Escuela de Música Toho Gakkuen, en Tokio. Recibió el doctorado de Artes Musicales en la Universidad Rice de Estados Unidos. Vive desde el año 2000 en la ciudad de Los Ángeles y recorre el mundo mostrando al público el colorido y profundo sonido que ella crea. En Estados Unidos participa en los ciclos de música de cámara de la Filarmónica de Los Ángeles y colabora en las funciones de música de cámara con músicos locales. También en al año 2000 recibió el Premio del Consejo General del Japón por su contribución a las relaciones internacionales y la mutua comprensión entre Japón y el resto del mundo. La actividad académica de Junko UENO GARRETT se lleva a cabo en el Colegio Occidental y en la Universidad del Estado de California, Long Beach.
25 de septiembre
Seminario y Videoconferencia “Cómo Exportar a Japón”.
Patrocinado por la Embajada del Japón en la República Argentina, la Fundación exportar y otras instituciones, se realizará una exposición sobre el mercado japonés y sobre la posibilidad de exportar a Japón.
En la Sede del Consejo Federal de Inversiones. San Martín 871, Capital Federal. 8,30 horas.
28/29 de septiembre
Exposición de Vinos Argentinos en Tokio: Auspiciada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Japón y la Organización del Comercio Exterior del Japón (JETRO; según su sigla en inglés), la Fundación Okita y la “Wine Kingdom”, revista especializada en vinos del Japón organizarán una presentación de vinos argentinos en la ciudad de Tokio. Durante dos días, habrá constantes degustaciones y conferencias sobre los cada vez más famosos vinos argentino y la necesidad de hacerlos conocer al sofisticado mercado japonés. Están previstas reuniones comerciales entre bodegas argentinas y los asistentes interesados.
2° quincena de sept.
Semana de la Cultura Japonesa en la ciudad de Córdoba. Numerosos actos culturales se desarrollarán en la ciudad de Córdoba. Entre ellos, conferencias; demostraciones del arte del Bonsai, y una Exposición de Fotografías enviadas especialmente desde el Japón. Igualmente se exhibirán juguetes, libros y reproducciones artísticas tradicionales de la cultura del Japón.
Museo del Banco de Córdoba, calle San Jerónimo 166, de la ciudad de Córdoba.
Por último, está previsto un Ciclo de Cine en la sala de la Biblioteca 39 Escalones, ubicada en el Bv. San Juan 49, los días 27 y 29 de septiembre venidero. La inauguración, está prevista para el 21 de septiembre próximo.